En el caso de una herencia compleja o en la que se prevea el surgimiento de conflictos, el nombramiento de un albacea puede resultar muy útil y ventajoso. ¿Qué son los albaceas? El albacea es la «persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la…
¿Cómo se determina el régimen de visitas de los hijos?
El régimen de visitas, tras una separación o divorcio con hijos menores, constituye un derecho y a su vez una obligación para el progenitor que no ha obtenido la guarda y custodia de su hijo o hijos. Por lo tanto, cuando no se ha establecido una custodia compartida, el progenitor no custodio posee el derecho a pasar tiempo con sus…
La cautela socini en un testamento, ¿en qué consiste?
La cautela socini, también denominada cláusula socini o cautela sociniana, es un mecanismo que se utiliza con relativa frecuencia en los testamentos para establecer una condición a la herencia. Se utiliza cuando el testador establece una condición a los herederos forzosos para poder obtener una porción de la herencia superior a la que les corresponde por ley. El diccionario panhispánico…
¿Cómo funciona una excedencia?
Una excedencia es una suspensión temporal de la relación o contrato laboral por decisión del trabajador o por causas relacionadas con él. Se encuentra regulada en el Estatuto de los Trabajadores que establece el derecho laboral de cualquier trabajador de solicitar una excedencia sin que la empresa pueda oponerse a ello. Durante el periodo de tiempo de la excedencia laboral,…
¿Cuándo se produce un delito?
Un delito es una infracción penal que va en contra al ordenamiento jurídico de la sociedad y será castigada con la correspondiente pena o sanción. De acuerdo con el Código Penal, son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Artículo 10 del…
Contrato: características y elementos esenciales
Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos. Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil español, a partir del artículo 1254. El contrato existe desde que una o varias…
¿Qué son los intereses legales?
Los intereses legales son un tipo de interés que no se pacta entre el acreedor y el deudor, sino que viene establecido por la Ley. Por el contrario, los intereses que se originan mediante el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor se denominan intereses convencionales. ¿Cuáles son los intereses legales? Según la RAE, el interés legal se…
Autónomo societario, ¿en qué consiste esta figura?
Un autónomo societario es un trabajador autónomo que ha constituido una sociedad mercantil o empresa de cualquier tipo. El régimen jurídico de este tipo de autónomos posee características propias y ciertos matices que conviene conocer, y tanto el funcionamiento como la cotización son diferentes a la de otros autónomos. En los últimos años se han producido ciertos cambios legislativos en…
¿Cómo se adquiere la vecindad civil?
La vecindad civil es una condición o estado civil que todo ciudadano posee por ser vecino y estar adscrito a un territorio determinado. Este concepto determina la sujeción del individuo a la legislación civil común, especial o foral de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. ¿Es lo mismo vecindad civil que vecindad administrativa? La vecindad administrativa es la que…
¿Para qué sirve un poder notarial?
El poder notarial es un documento público que una persona física o jurídica firma con el visto bueno de un notario para designar a otra como su representante legal. De esta manera le autoriza para actuar en su nombre en distintos actos jurídicos o materiales. Esta medida es muy útil para distintas situaciones de la vida y más en concreto…