Despidos, Laboral

Contenido de una carta de despido laboral

Carta de despido

La carta de despido es el escrito que se le ha de entregar al empleado que ha sido despedido de su puesto de trabajo, argumentando los motivos de dicha decisión.

¿Cómo se define la carta de despido?

A tenor de la literalidad del Diccionario del Español Jurídico, la carta de despido es el documento por el que el empresario notifica al trabajador el despido justificando los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efecto.

¿Dónde se regula la carta de despido?

La fundamentación legal de la carta de despido se encuentra en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Concretamente, aparece en el primer apartado del artículo 53:

1. La adopción del acuerdo de extinción al amparo de lo prevenido en el artículo anterior exige la observancia de los requisitos siguientes:

a) Comunicación escrita al trabajador expresando la causa.

b) Poner a disposición del trabajador, simultáneamente a la entrega de la comunicación escrita, la indemnización de veinte días por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades.

Cuando la decisión extintiva se fundase en el artículo 52.c), con alegación de causa económica, y como consecuencia de tal situación económica no se pudiera poner a disposición del trabajador la indemnización a que se refiere el párrafo anterior, el empresario, haciéndolo constar en la comunicación escrita, podrá dejar de hacerlo, sin perjuicio del derecho del trabajador de exigir de aquel su abono cuando tenga efectividad la decisión extintiva.

c) Concesión de un plazo de preaviso de quince días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo. En el supuesto contemplado en el artículo 52.c), del escrito de preaviso se dará copia a la representación legal de los trabajadores para su conocimiento.

Artículo 53.1 del Estatuto de los Trabajadores

¿Qué ha de incluir necesariamente una carta de despido?

El contenido mínimo de la carta de despido consta de:

  • Descripción clara y concisa de los motivos que incentivaron al empleador a despedir al trabajador.
  • Fecha efectiva en la que tendrá lugar el despido.
  • Datos de la empresa.
  • Información del trabajador.

¿Cuáles son las razones que abocan a redactar una carta de despido?

La decisión de redactar una carta de despido podrá ser motivada por:

  1. Un despido objetivo, de carácter económico, técnico, organizativo, productivo o de fuerza mayor.
  2. Un despido disciplinario.
  3. A raíz de una dimisión o despido voluntario del trabajador.