El procedimiento administrativo es la vía que posee la Administración Pública para producir actos administrativos y garantizar una adecuada actuación administrativa, así como la defensa de los intereses generales (tal y como se indica en el primer apartado del artículo 103 de la Constitución Española). Estos procedimientos se resuelven ante órganos administrativos y se encuentran sometidos al control del Poder…
Categoría: Administrativo
Faltas disciplinarias en la Guardia Civil
En el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil se realiza una distinción de las distintas faltas disciplinarias en la Guardia Civil. En este post vamos a analizar con detenimiento los distintos tipos de faltas y sus características. Pero antes conviene aclarar qué es una falta y cómo se clasifican: Constituye falta disciplinaria toda acción u omisión prevista como tal en…
El pase a retiro por incapacidad en la Guardia Civil
Uno de los momentos más esperados en toda vida laboral es el de jubilación. Al imaginar esta situación, uno se ve a si mismo con una determinada edad, listo para afrontar esta nueva etapa vital en tranquilidad. Sin embargo, esta situación no siempre llega en el momento deseado y en ocasiones se alcanza de forma imprevista. En el caso concreto…
Acto administrativo anulable
En un post anterior hemos tratado en profundidad el acto administrativo nulo. En esta ocasión, llega el momento de diferenciarlo del acto administrativo anulable. A este respecto y como veremos más adelante, la diferencia fundamental radica en la posibilidad de prescripción. Pues en función de la distinta gravedad de la infracción cometida esto variará. Así pues: La acción para anular…
La notificación del acto administrativo
La notificación de un acto administrativo se ha de efectuar cuando se vean afectados los derechos o intereses de las personas concretas conocidas como interesados. Su regulación se encuentra en la Ley 39/2015, y más en concreto desde el artículo 40 hasta el 46. Esta ley es del 1 de octubre de 2015 y trata el Procedimiento Administrativo Común de…
¿Qué consecuencias tiene el silencio administrativo?
La ausencia de respuesta por parte de la Administración respecto a la petición de un ciudadano, una vez vence el plazo legalmente establecido, se conoce como silencio administrativo. Se trata de una ficción legal, que trata de garantizar a los particulares el legítimo ejercicio de sus derechos. Su aplicación entra en escena cuando la Administración incumple su obligación de resolver…
¿Qué es un acto administrativo nulo?
El acto administrativo nulo, junto con el acto administrativo anulable, es un tipo de acto administrativo inválido porque faltan o se encuentran viciados determinados elementos. El acto administrativo nulo se define como un acto administrativo que infringe el ordenamiento jurídico de una manera tan grave que debe anularse. Los supuestos en los que un acto administrativo se considera nulo de…
Silencio administrativo: plazos y tipos
El silencio administrativo es un mecanismo que protege a los ciudadanos frente a los incumplimientos de la Administración Pública en la resolución de sus procedimientos.
Plusvalía municipal: qué es y cuándo se debe pagar
La plusvalía es el «incremento del valor de un bien por causas extrínsecas a él», según la RAE. El impuesto que grava ese aumento de valor de un bien también se conoce como plusvalía.