Cláusula abusiva
Civil

¿Cómo saber si una cláusula es abusiva?

Una cláusula abusiva consiste en una serie de condiciones pactadas que producen un importante desequilibrio de derechos y obligaciones en el contrato, en perjuicio del consumidor.

Reconocimiento de deuda
Civil

¿Cómo se realiza el reconocimiento de deuda?

Cuando en un contexto jurídico-económico, una persona admite que ha contraído una obligación, compromiso o carga con otra, se está en presencia de un reconocimiento de deuda. Esta es una definición muy amplia y general del concepto pero que recoge el sentido básico del mismo.

Derecho retracto
Civil

¿Cuándo se puede ejercer el derecho de retracto?

El derecho de retracto es una figura jurídica regulada por el Código Civil. Se refiere al derecho de una persona de quedarse con la cosa que una segunda persona ha vendido a un tercero, a cambio del mismo precio que hubiere pagado éste.

Testamento ológrafo
Civil, Herencias

¿Qué validez tiene un testamento ológrafo?

El testamento ológrafo es aquel que se redacta a mano y está firmado por el propio testador. El Código Civil exige la mayoría de edad para otorgarlo, algo que supone una excepción respecto a la norma general, ya que la libertad de testar comienza a los 14 años.

Irretroactividad
Civil, Penal

¿En qué consiste el principio de irretroactividad?

En el mundo del Derecho, la irretroactividad es un principio jurídico que se refiere a la imposibilidad de aplicar una norma a hechos anteriores a la promulgación de la misma. Es decir, se trata de impedir que las normas tengan efectos hacia atrás en el tiempo, así como asegura que tales efectos comiencen en el momento de su entrada en…

Leer artículo