Un deudor es una persona física o jurídica que está obligada legalmente a efectuar una prestación a otra persona mediante un vínculo contractual. Esta obligación, contraída voluntariamente por el deudor, se denomina deuda. ¿Qué es un deudor? La RAE ofrece la siguiente definición de deudor: «Que debe, o está obligado a satisfacer una deuda». La prestación que se debe satisfacer…
Categoría: Civil
¿Quién es el acreedor?
Un acreedor es el titular de un derecho de crédito que consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda a la otra parte (denominada deudor). ¿Qué es un acreedor? Para comprender mejor la figura del acreedor, atendemos a las siguientes definiciones: En Wikipedia, se define acreedor como «aquella persona, física o…
Diferencias entre arrendador y arrendatario
Con frecuencia se confunden los términos arrendador y arrendatario y, sobre todo, los derechos y las obligaciones que tiene cada uno. Pero estas dos figuraras presentan importantes diferencias. Estos se encuentran recogidos tanto en el Código Civil como en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Para que no quede ninguna duda al respecto, a continuación analizamos a fondo ambos conceptos…
Renunciar a una herencia
Recibir una herencia no siempre es sinónimo de buenas noticias. Obviando el hecho de que implica la pérdida de alguien, en ocasiones las herencias suponen auténticos quebraderos de cabeza. Por no hablar de que, en muchos casos, terminan siendo el primer paso para la ruina económica de los herederos. Por eso, hay veces que renunciar a una herencia es mucho…
Derechos y obligaciones del arrendatario
Un arrendatario es la persona física o jurídica que adquiere el derecho de uso de un bien (mueble o inmueble) temporalmente a cambio de un precio mediante un contrato de arrendamiento. ¿Quién es el arrendatario? El contrato de arrendamiento es bilateral por lo que se trata de un acuerdo de alquiler entre dos partes: el arrendador y el arrendatario. Ambas…
Insolvencia: declararse insolvente y tipos de insolvencia
La insolvencia es la incapacidad de una persona física o jurídica de saldar una deuda en un periodo de tiempo determinado. En función de sus características, la insolvencia puede ser provisional (si la causa es una iliquidez temporal que pueda ser resuelta) o definitiva (en caso de que la empresa no disponga de activos suficientes para afrontar sus pagos). La…
La adopción en España: requisitos, tipos y su extinción
La adopción es un acto legal por el cual una persona o familia acoge como hijo al que biológicamente es hijo de otros padres. La adopción se regula en el Código Civil español como una de las formas de protección de menores en los artículos 175 a 180. ¿Qué se entiende por adopción? En Wikipedia se define la adopción como:…
Usufructo: definición y tipos
Cuando una persona posee el usufructo de un bien tiene derecho a su uso y disfrute, pero dicho bien no es de su propiedad. En el artículo 467 del Código Civil se ofrece la definición de usufructo: «(…) derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su…
El fideicomiso en una herencia, ¿cómo funciona?
Un fideicomiso, también denominado sustitución fideicomisaria, consiste en que el testador deja a una persona la herencia, o parte de ella, para que tras su muerte se lo entregue a otro heredero. ¿Qué es un fideicomiso en España? Es decir, como indica el Código Civil en el artículo 781: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que…
El perjuicio patrimonial en el ámbito jurídico
En el ámbito jurídico, el perjuicio es la ganancia lícita que se deja de percibir, o bien el deterioro de un bien o el detrimento de una reputación que se debe a la acción u omisión (por dolo o culpa) de otra persona. Tipos de perjuicio Existen dos tipos de perjuicio: Material: que afecta a los bienes o a las…