Testamento ológrafo
Civil, Herencias

¿Qué validez tiene un testamento ológrafo?

El testamento ológrafo es aquel que se redacta a mano y está firmado por el propio testador. El Código Civil exige la mayoría de edad para otorgarlo, algo que supone una excepción respecto a la norma general, ya que la libertad de testar comienza a los 14 años.

Testamento
Civil, Herencias

Testamento: definición y tipos

Un testamento es un acto jurídico por el cual una persona, denominada testador, expresa su voluntad decidiendo la distribución de sus bienes tras su fallecimiento. Así, el conjunto de bienes que se reparten mediante un testamento se denomina herencia y las personas que reciben esos bienes se conocen como herederos. El testamento es un documento que, si bien no es…

Leer artículo

Renunciar a una herencia
Civil, Herencias

Renunciar a una herencia

Recibir una herencia no siempre es sinónimo de buenas noticias. Obviando el hecho de que implica la pérdida de alguien, en ocasiones las herencias suponen auténticos quebraderos de cabeza. Por no hablar de que, en muchos casos, terminan siendo el primer paso para la ruina económica de los herederos. Por eso, hay veces que renunciar a una herencia es mucho…

Leer artículo

Fideicomiso
Civil, Herencias

El fideicomiso en una herencia, ¿cómo funciona?

Un fideicomiso, también denominado sustitución fideicomisaria, consiste en que el testador deja a una persona la herencia, o parte de ella, para que tras su muerte se lo entregue a otro heredero. ¿Qué es un fideicomiso en España? Es decir, como indica el Código Civil en el artículo 781: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que…

Leer artículo