El cuaderno particional es un documento en el que se recogen todas las operaciones de la fase de partición de una herencia.
Categoría: Herencias
¿Cuál es la parte legítima de una herencia?
La legítima, en derecho de sucesiones, es un concepto jurídico que hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar un testamento o de recibir una herencia.
¿Qué validez tiene un testamento ológrafo?
El testamento ológrafo es aquel que se redacta a mano y está firmado por el propio testador. El Código Civil exige la mayoría de edad para otorgarlo, algo que supone una excepción respecto a la norma general, ya que la libertad de testar comienza a los 14 años.
Usufructo viudal: concepto, características y más
El usufructo viudal, en una herencia, es el que permite que el cónyuge superviviente disfrute de los bienes del difunto aunque su propiedad pertenezca a otros herederos.
Testamento abierto: ¿Qué validez tiene y quién tiene acceso?
El testamento abierto es un tipo de testamento en el que un testador manifiesta sus últimas voluntades en presencia de quienes deberán autorizar este acto notarial, quedando estas personas enteradas de su contenido. Por lo tanto, no se trata de un documento secreto.
Testamento cerrado: ¿Qué es y quién lo conserva?
El testamento cerrado es un tipo de testamento en el que el testador declara su última voluntad de forma secreta, de tal forma que ésta no será revelada hasta el momento de abrir dicho testamento.
Herencia legítima en Cataluña: ¿qué es y cuánto me corresponde?
El tema de las herencias es uno de los que mayor volumen de consultas genera anualmente a nivel legal. ¿Cómo funciona la legítima? ¿Qué pasa si el fallecido ha realizado o no el testamento? ¿Cuánto tiempo pasa hasta que puedo reclamar la herencia legítima? Todas estas dudas, que están en el día a día de la sociedad, se van a…
Testamento: definición y tipos
Un testamento es un acto jurídico por el cual una persona, denominada testador, expresa su voluntad decidiendo la distribución de sus bienes tras su fallecimiento. Así, el conjunto de bienes que se reparten mediante un testamento se denomina herencia y las personas que reciben esos bienes se conocen como herederos. El testamento es un documento que, si bien no es…
Renunciar a una herencia
Recibir una herencia no siempre es sinónimo de buenas noticias. Obviando el hecho de que implica la pérdida de alguien, en ocasiones las herencias suponen auténticos quebraderos de cabeza. Por no hablar de que, en muchos casos, terminan siendo el primer paso para la ruina económica de los herederos. Por eso, hay veces que renunciar a una herencia es mucho…
El fideicomiso en una herencia, ¿cómo funciona?
Un fideicomiso, también denominado sustitución fideicomisaria, consiste en que el testador deja a una persona la herencia, o parte de ella, para que tras su muerte se lo entregue a otro heredero. ¿Qué es un fideicomiso en España? Es decir, como indica el Código Civil en el artículo 781: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que…