El tema de las herencias es uno de los que mayor volumen de consultas genera anualmente a nivel legal. ¿Cómo funciona la legítima? ¿Qué pasa si el fallecido ha realizado o no el testamento? ¿Cuánto tiempo pasa hasta que puedo reclamar la herencia legítima? Todas estas dudas, que están en el día a día de la sociedad, se van a…
Categoría: Herencias
Testamento: definición y tipos
Un testamento es un acto jurídico por el cual una persona, denominada testador, expresa su voluntad decidiendo la distribución de sus bienes tras su fallecimiento. Así, el conjunto de bienes que se reparten mediante un testamento se denomina herencia y las personas que reciben esos bienes se conocen como herederos. El testamento es un documento que, si bien no es…
Renunciar a una herencia
Recibir una herencia no siempre es sinónimo de buenas noticias. Obviando el hecho de que implica la pérdida de alguien, en ocasiones las herencias suponen auténticos quebraderos de cabeza. Por no hablar de que, en muchos casos, terminan siendo el primer paso para la ruina económica de los herederos. Por eso, hay veces que renunciar a una herencia es mucho…
El fideicomiso en una herencia, ¿cómo funciona?
Un fideicomiso, también denominado sustitución fideicomisaria, consiste en que el testador deja a una persona la herencia, o parte de ella, para que tras su muerte se lo entregue a otro heredero. ¿Qué es un fideicomiso en España? Es decir, como indica el Código Civil en el artículo 781: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que…
¿Cuál es la función de un albacea?
En el caso de una herencia compleja o en la que se prevea el surgimiento de conflictos, el nombramiento de un albacea puede resultar muy útil y ventajoso. ¿Qué son los albaceas? El albacea es la «persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la…
La cautela socini en un testamento, ¿en qué consiste?
La cautela socini, también denominada cláusula socini o cautela sociniana, es un mecanismo que se utiliza con relativa frecuencia en los testamentos para establecer una condición a la herencia. Se utiliza cuando el testador establece una condición a los herederos forzosos para poder obtener una porción de la herencia superior a la que les corresponde por ley. El diccionario panhispánico…
¿Cómo funciona la colación hereditaria?
La colación es la aportación que tienen que realizar los herederos al caudal hereditario de las donaciones en vida recibidas por el testador. De esta manera, se pretende igualar las cuotas asignadas en la herencia y ejercer un reparto equitativo de la legítima. Este término, por tanto, constituye un mecanismo de protección de la división ecuánime de la herencia. Asimismo,…
Plazo para reclamar la legítima
Antes de explicar cuál es el plazo para reclamar la legítima, vamos a comentar las diferencias que existen entre la legítima y el legado. Se trata de dos conceptos que son distintos y que es conveniente tener claros y situarlos a cada uno en su lugar.
¿Qué es abintestato?
La RAE define abintestato como el «procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes de quien muere sin testar». Por lo tanto, si una persona muere sin haber otorgado testamento, las personas que se consideren herederos tienen que tramitar un expediente de declaración de herederos abintestato. Antes de comenzar con dichos trámites es recomendable comprobar que, efectivamente, no existe testamento…
¿Qué implica la desheredación?
Al hablar de desheredación, se hace referencia a la privación de la legítima realizada por el testador respecto a los herederos forzosos. Si bien esta opción puede darse en todo proceso hereditario, han de concurrir una serie de circunstancias para que la decisión esté justificada y sea válida. En este artículo vamos a repasar cuáles son las formas legales de…