Aceptación de herencia
Civil, Herencias

Aceptación de herencia

La aceptación de herencia es una de las opciones que manejan los herederos cuando son llamados al reparto de la herencia de un allegado. Este acto es voluntario y libre y no debe confundirse con la partición de la herencia. Además, es independiente de la voluntad del resto de coherederos. Si bien la herencia también se puede repudiar, en este…

Leer artículo

Derecho a deliberar en una herencia
Civil, Herencias

El derecho a deliberar en una herencia

Si tienes dudas sobre qué hacer con la parte de una herencia que te toca recibir, no te precipites. Antes de nada, has de saber que como heredero la ley te otorga un derecho a deliberar y pensar cuál es la mejor decisión. Esta opción, el derecho a deliberar, no es más que una fórmula de garantizar que los herederos…

Leer artículo

Herencia sin testamento
Civil, Herencias

¿Quién recibe la herencia si no hay testamento?

Cuando una persona fallece se inicia el proceso de sucesión. Dicho proceso puede desarrollarse de distintas maneras en función de si hay o no testamento. Estas opciones son: La sucesión testada, donde la persona fallecida (conocida como ‘causante’ en el Derecho Civil) decide vía testamento cómo se repartirán sus bienes, derechos y obligaciones. Todo ello, eso sí, respetando la legítima…

Leer artículo

Diferencias entre heredero y legatario
Civil, Herencias

¿Cómo diferenciar a un heredero de un legatario?

Cuando una persona fallece se procede a abrir el proceso de sucesión. En función de cómo sea el llamamiento realizado por el mismo difunto o por la propia ley, existirán dos tipos de sucesores: el heredero y el legatario. En este post vamos a tratar de aclarar cuáles son las diferencias entre ambos conceptos. Pero antes de realizarlo, conviene dar…

Leer artículo

Derecho de acrecer
Civil, Herencias

El derecho de acrecer, ¿qué es?

Es habitual en el derecho sucesorio hablar de porciones a la hora de repartir una herencia. En ocasiones existen porciones del total que quedan sin destinatario. Así pues, el derecho de acrecer es la facultad de los coherederos de aumentar la parte que le corresponde de la herencia cuando uno de ellos (del resto de coherederos) no puede o no…

Leer artículo

Derechos cónyuge sin testamento
Civil, Herencias

¿Qué derechos tiene el cónyuge si no hay testamento?

Generalmente, en España una sucesión se rige por lo que cada persona especifica en su testamento antes de morir. Sin embargo, existen casos donde el testamento directamente no existe y es entonces donde surgen las dudas. ¿Qué sucede ante la ausencia de este documento? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la legislación, o lo que es lo mismo,…

Leer artículo

Impugnar testamento
Civil, Herencias

Cómo impugnar un testamento

Cuando se abre un testamento, surge a la vez la posibilidad de que alguno de los herederos no esté de acuerdo con su contenido. Aparte, también es posible que el testamento no cumpla con todos los requisitos formales que legalmente son exigibles. Con cierta frecuencia, los herederos manifiestan su disconformidad con el testamento otorgado por el testador fallecido. Y muchas…

Leer artículo

Repartir herencia entre hermanos
Civil, Herencias

¿Cómo repartir una herencia entre hermanos?

Uno o varios bienes inmuebles que forman parte de una herencia que ha de repartirse entre varios hermanos. Este suele ser el caso que más problemas y discusiones genera si hablamos de herencias. ¿Qué sucede si, por ejemplo, uno quiere vender una propiedad y otro se niega a hacerlo? ¿Cómo hacer el reparto de la herencia entre hermanos con y…

Leer artículo

Herederos forzosos
Civil, Herencias

¿Quién son los herederos forzosos?

Un heredero forzoso, también denominado legitimario, es la persona que no puede quedar excluida de la herencia por el fallecido. La Ley atribuye a estos herederos una parte de la herencia denominada legítima. Esta figura jurídica influye en el reparto de la herencia. Al menos una tercera parte correspondiente al tercio de legítima (denominada legítima estricta) pertenecerá a los herederos…

Leer artículo

Partición de herencia
Civil, Herencias

La partición de herencia

Se llama partición a la separación, división y reparto que se hace de una cosa común entre las personas a quienes pertenece. En el caso de una herencia, la partición supone un conjunto de operaciones, por las cuales se determinan el activo y el pasivo del caudal hereditario y su distribución entre los partícipes. Para poder repartir los bienes hereditarios…

Leer artículo