En el caso de una herencia compleja o en la que se prevea el surgimiento de conflictos, el nombramiento de un albacea puede resultar muy útil y ventajoso. ¿Qué son los albaceas? El albacea es la «persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la…
Categoría: Herencias
La cautela socini en un testamento, ¿en qué consiste?
La cautela socini, también denominada cláusula socini o cautela sociniana, es un mecanismo que se utiliza con relativa frecuencia en los testamentos para establecer una condición a la herencia. Se utiliza cuando el testador establece una condición a los herederos forzosos para poder obtener una porción de la herencia superior a la que les corresponde por ley. El diccionario panhispánico…
¿Cómo funciona la colación hereditaria?
La colación es la aportación que tienen que realizar los herederos al caudal hereditario de las donaciones en vida recibidas por el testador. De esta manera, se pretende igualar las cuotas asignadas en la herencia y ejercer un reparto equitativo de la legítima. Este término, por tanto, constituye un mecanismo de protección de la división ecuánime de la herencia. Asimismo,…
Plazo para reclamar la legítima
Antes de explicar cuál es el plazo para reclamar la legítima, vamos a comentar las diferencias que existen entre la legítima y el legado. Se trata de dos conceptos que son distintos y que es conveniente tener claros y situarlos a cada uno en su lugar.
¿Qué es abintestato?
La RAE define abintestato como el «procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes de quien muere sin testar». Por lo tanto, si una persona muere sin haber otorgado testamento, las personas que se consideren herederos tienen que tramitar un expediente de declaración de herederos abintestato. Antes de comenzar con dichos trámites es recomendable comprobar que, efectivamente, no existe testamento…
¿Qué implica la desheredación?
Al hablar de desheredación, se hace referencia a la privación de la legítima realizada por el testador respecto a los herederos forzosos. Si bien esta opción puede darse en todo proceso hereditario, han de concurrir una serie de circunstancias para que la decisión esté justificada y sea válida. En este artículo vamos a repasar cuáles son las formas legales de…
Aceptación de herencia
La aceptación de herencia es una de las opciones que manejan los herederos cuando son llamados al reparto de la herencia de un allegado. Este acto es voluntario y libre y no debe confundirse con la partición de la herencia. Además, es independiente de la voluntad del resto de coherederos. Si bien la herencia también se puede repudiar, en este…
El derecho a deliberar en una herencia
Si tienes dudas sobre qué hacer con la parte de una herencia que te toca recibir, no te precipites. Antes de nada, has de saber que como heredero la ley te otorga un derecho a deliberar y pensar cuál es la mejor decisión. Esta opción, el derecho a deliberar, no es más que una fórmula de garantizar que los herederos…
¿Quién recibe la herencia si no hay testamento?
Cuando una persona fallece se inicia el proceso de sucesión. Dicho proceso puede desarrollarse de distintas maneras en función de si hay o no testamento. Estas opciones son: La sucesión testada, donde la persona fallecida (conocida como ‘causante’ en el Derecho Civil) decide vía testamento cómo se repartirán sus bienes, derechos y obligaciones. Todo ello, eso sí, respetando la legítima…
¿Cómo diferenciar a un heredero de un legatario?
Cuando una persona fallece se procede a abrir el proceso de sucesión. En función de cómo sea el llamamiento realizado por el mismo difunto o por la propia ley, existirán dos tipos de sucesores: el heredero y el legatario. En este post vamos a tratar de aclarar cuáles son las diferencias entre ambos conceptos. Pero antes de realizarlo, conviene dar…