Acción redhibitoria
Civil

¿Qué es la acción redhibitoria?

Los vicios ocultos son defectos graves, no visibles y preexistentes a la venta que puede tener un bien que se ha adquirido. Si tras la realización de una compraventa entre particulares, la cosa comprada posee algún defecto de este tipo, el comprador tendrá derecho a reclamar.  Para ello, existen ciertas acciones que se pueden llevar a cabo. A continuación, nos…

Leer artículo

Expediente de dominio
Civil

El expediente de dominio

El expediente de dominio es el procedimiento por el que el propietario de un inmueble inscribe en el Registro de la Propiedad una finca no inscrita anteriormente. A este proceso se le llama inmatriculación y tiene por finalidad probar que se es propietario de un bien inmueble. Además, el expediente de dominio es un procedimiento que también puede utilizarse para…

Leer artículo

Herederos forzosos
Civil, Herencias

¿Quién son los herederos forzosos?

Un heredero forzoso, también denominado legitimario, es la persona que no puede quedar excluida de la herencia por el fallecido. La Ley atribuye a estos herederos una parte de la herencia denominada legítima. Esta figura jurídica influye en el reparto de la herencia. Al menos una tercera parte correspondiente al tercio de legítima (denominada legítima estricta) pertenecerá a los herederos…

Leer artículo

Partición de herencia
Civil, Herencias

La partición de herencia

Se llama partición a la separación, división y reparto que se hace de una cosa común entre las personas a quienes pertenece. En el caso de una herencia, la partición supone un conjunto de operaciones, por las cuales se determinan el activo y el pasivo del caudal hereditario y su distribución entre los partícipes. Para poder repartir los bienes hereditarios…

Leer artículo

Vender un proindiviso
Civil

Vender un proindiviso

Al hablar de un proindiviso o condominio se hace referencia al derecho de propiedad compartido sobre un bien. Es decir, cuando un inmueble es de varias personas, tienen un proindiviso del mismo y todas son dueños de todo. Hasta el punto de compartir la titularidad y ser copropietarios o miembros igualitarios de una comunidad de bienes.

No puedo pagar mis deudas
Civil

No puedo pagar mis deudas

Corren tiempos difíciles. La pandemia ha llevado a mucha gente al límite y los hay que se han encontrado con verdaderos problemas financieros al no tener cómo hacer frente a sus deudas. El descenso de los ingresos que provocó el parón de la actividad en los meses de confinamiento, sumado a los consecuentes procesos de ERTE y ERE, no supusieron…

Leer artículo

Embargo de vivienda por deudas
Civil

Embargo de vivienda por deudas

El embargo de vivienda por deudas es una de las formas contempladas por la ley para garantizar el cobro a los acreedores. Siempre debe producirse por una resolución judicial o administrativa. Faculta al acreedor a instar la subasta de la vivienda a fin de satisfacer su acreencia. El embargo puede recaer sobre viviendas hipotecadas, aunque debe diferenciarse de la ejecución…

Leer artículo

Negligencia médica
Civil

¿Qué hacer en caso de negligencia médica?

Una negligencia médica (o mala praxis médica) se produce cuando un centro sanitario, un hospital o algún miembro del personal sanitario no cumple los protocolos o estándares médicos exigibles, por los cuales causa un daño físico o moral en el paciente como consecuencia de un procedimiento médico imprudente o hecho desde el desconocimiento. El sufrir una negligencia médica no está…

Leer artículo

Es mejor herencia o donación
Civil, Herencias

¿Qué es mejor herencia o donación en vida?

Muchas personas se preguntan si es mejor dejar en herencia sus bienes o donarlos en vida. Normalmente, no resulta nada sencillo responder a esta cuestión, pues todo depende del patrimonio que se tiene y del lugar donde se vive, entre otros factores. Ambos procedimientos tienen sus ventajas e inconvenientes, que analizamos a continuación. En este artículo por lo tanto responderemos…

Leer artículo

Diferencia entre legado y herencia
Civil, Herencias

¿Qué es un legado y en qué se diferencia de la herencia?

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, que después de su muerte son recibidos por otras personas. Una herencia presenta un proceso de transmisión en el que se funden los patrimonios de la persona fallecida y del heredero. En cambio, en el legado se trata de un bien o derecho individual, no se adjuntan…

Leer artículo