Contrato
Civil, Mercantil

Contrato: características y elementos esenciales

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos. Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil español, a partir del artículo 1254. El contrato existe desde que una o varias…

Leer artículo

Derecho de tanteo
Civil

¿Cuándo se puede ejercer el derecho de tanteo?

El derecho de tanteo es un término jurídico muy utilizado en el ámbito de la compraventa. Se refiere a la facultad de una persona de adquirir una cosa que otra persona va a enajenar, de forma preferente, y siempre por el mismo precio que un tercero estaría dispuesto a pagar por ella. Así, es un derecho real de adquisición preferente.

Estado civil
Civil

Tipos de estado civil en España

El estado civil es la situación estable o permanente en la que se encuentra una persona física en relación con sus circunstancias personales y con la legislación, y que va a determinar la capacidad de obrar y los efectos jurídicos que posee cada individuo. El estado civil puede contener, entre otros, los siguientes aspectos relacionados con la vida de una…

Leer artículo

Vecindad civil
Civil

¿Cómo se adquiere la vecindad civil?

La vecindad civil es una condición o estado civil que todo ciudadano posee por ser vecino y estar adscrito a un territorio determinado. Este concepto determina la sujeción del individuo a la legislación civil común, especial o foral de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. ¿Es lo mismo vecindad civil que vecindad administrativa? La vecindad administrativa es la que…

Leer artículo

Pensión no contributiva
Civil

¿Quién tiene derecho a la pensión no contributiva?

Una pensión no contributiva es una prestación económica a la que tienen derecho las personas que se encuentran en una situación de necesidad económica si tienen una invalidez o si no han cotizado a la Seguridad Social el mínimo de años legalmente exigidos. Objetivo y clases de la pensión no contributiva Este tipo de pensiones no contributivas tienen el objetivo…

Leer artículo

Enervación del desahucio
Civil

La enervación del desahucio, ¿cómo funciona?

La enervación del desahucio es la facultad que tiene el inquilino demandado por impago de rentas para evitar el desahucio pagando las cantidades adeudadas, poniendo fin al procedimiento judicial y manteniendo en vigor el contrato de arrendamiento. El inquilino solo podrá hacer uso de esta figura una única vez bajo un mismo contrato de arrendamiento.

Duración embargo de cuenta bancaria
Civil

¿Cuánto dura un embargo de una cuenta bancaria?

La duración del embargo de una cuenta bancaria está determinada por el tiempo necesario para cubrir la deuda por la cual se bloqueó la cuenta. Sin embargo, no hay un plazo especificado. El embargo está reglamentado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y, en su caso, por la Ley de Procedimiento Administrativo o la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el…

Leer artículo

Negligencia médica en parto
Civil

Reclamación de negligencias médicas en partos

Asistir al nacimiento de una persona está destinado a ser uno de los momentos más emocionantes que cualquier ciudadano pueda vivir. Sin embargo, no siempre el alumbramiento se desarrolla conforme al plan preestablecido y puede ser frecuente encontrarse complicaciones durante el parto. Unas dificultades que, de existir, suelen venir aparejadas de la intervención de un equipo sanitario. Evidentemente, un parto…

Leer artículo