Cuando una persona fallece se inicia el proceso de sucesión. Dicho proceso puede desarrollarse de distintas maneras en función de si hay o no testamento. Estas opciones son: La sucesión testada, donde la persona fallecida (conocida como ‘causante’ en el Derecho Civil) decide vía testamento cómo se repartirán sus bienes, derechos y obligaciones. Todo ello, eso sí, respetando la legítima…
Categoría: Civil
¿Cuándo se produce el enriquecimiento injusto?
Al hablar de enriquecimiento injusto se alude a aquellos desplazamientos patrimoniales que provocan que una persona mejore económicamente a costa del empobrecimiento de otro. Concepto y elementos del enriquecimiento injusto El concepto de enriquecimiento puede identificarse con aquellos actos o hechos que generan un incremento patrimonial para el enriquecido. O lo que es lo mismo, un aumento del valor de su…
¿Cómo diferenciar a un heredero de un legatario?
Cuando una persona fallece se procede a abrir el proceso de sucesión. En función de cómo sea el llamamiento realizado por el mismo difunto o por la propia ley, existirán dos tipos de sucesores: el heredero y el legatario. En este post vamos a tratar de aclarar cuáles son las diferencias entre ambos conceptos. Pero antes de realizarlo, conviene dar…
El derecho de acrecer, ¿qué es?
Es habitual en el derecho sucesorio hablar de porciones a la hora de repartir una herencia. En ocasiones existen porciones del total que quedan sin destinatario. Así pues, el derecho de acrecer es la facultad de los coherederos de aumentar la parte que le corresponde de la herencia cuando uno de ellos (del resto de coherederos) no puede o no…
¿Qué derechos tiene el cónyuge si no hay testamento?
Generalmente, en España una sucesión se rige por lo que cada persona especifica en su testamento antes de morir. Sin embargo, existen casos donde el testamento directamente no existe y es entonces donde surgen las dudas. ¿Qué sucede ante la ausencia de este documento? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la legislación, o lo que es lo mismo,…
Las funciones del curador en la curatela
El curador, en el ámbito del derecho civil, es una figura encargada de representar a una persona sometida a curatela. Las personas con discapacidad tienen ciertas limitaciones en el tráfico jurídico. Para proteger sus intereses existen figuras como esta. Un individuo sometido a curatela necesitará la participación de su curador para realizar ciertos procedimientos y complementar su capacidad para ciertos actos…
¿Qué bienes son inembargables?
Los bienes inembargables son aquellos sobre los cuales no se puede trabar embargos. Es decir, los acreedores no tienen derecho a percibir el pago de deudas con su valor. Representan un límite a la obligación de responder con bienes presentes y futuros.
Cómo impugnar un testamento
Cuando se abre un testamento, surge a la vez la posibilidad de que alguno de los herederos no esté de acuerdo con su contenido. Aparte, también es posible que el testamento no cumpla con todos los requisitos formales que legalmente son exigibles. Con cierta frecuencia, los herederos manifiestan su disconformidad con el testamento otorgado por el testador fallecido. Y muchas…
¿Cómo repartir una herencia entre hermanos?
Uno o varios bienes inmuebles que forman parte de una herencia que ha de repartirse entre varios hermanos. Este suele ser el caso que más problemas y discusiones genera si hablamos de herencias. ¿Qué sucede si, por ejemplo, uno quiere vender una propiedad y otro se niega a hacerlo? ¿Cómo hacer el reparto de la herencia entre hermanos con y…
¿Qué es un comodato y para qué sirve?
El comodato es un préstamo de uso por el que una persona cede a otra el uso gratuito de un bien mueble o inmueble para que lo utilice, con la obligación de devolverlo pasado el tiempo pactado. Por lo tanto, este contrato consiste en que una de las partes entrega de forma gratuita un bien no fungible a la otra…