Un divorcio contencioso es el divorcio que se tramita sin que exista acuerdo por parte de los cónyuges en algunas o todas las condiciones para la disolución del matrimonio. En este tipo de divorcio ambos cónyuges defienden posiciones diferentes y necesitan de la intermediación de un Juez para establecer los aspectos que regularán la disolución matrimonial. Es importante remarcar que,…
Categoría: Familia
Divorcio notarial: efectos y requisitos
El divorcio notarial constituye la posibilidad de divorciarse de mutuo acuerdo ante Notario o ante el Letrado de la Administración de Justicia, en vez de realizar el divorcio ante el Juez. Así, constituye un proceso más sencillo y económico que el tramitado por vía judicial. Este novedad fue introducida por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción…
¿Cuándo se puede realizar una demanda de modificación de medidas?
Mediante una demanda de modificación de medidas se pueden cambiar las decisiones adoptadas por los cónyuges en el convenio regulador o por el Juez en sentencia tras una separación o un divorcio. Esas decisiones han sido establecidas teniendo en cuenta unas circunstancias que pueden variar en el futuro y, por ello, para adaptarse a la situación actual es posible realizar…
¿En qué consiste un convenio regulador de divorcio?
Un convenio regulador es un documento pactado por los cónyuges de mutuo acuerdo en el cual se recogen una serie de normas personales y patrimoniales que regirán tras la separación o el divorcio. Es obligatorio presentar este convenio regulador al juez junto con la demanda de divorcio (o de separación) siempre que sea un divorcio de mutuo acuerdo entre ambos…
Pasos para iniciar un divorcio
Son muchas las dudas que surgen a la hora de iniciar un proceso de divorcio. Qué debo hacer, a quién he de dirigirme, qué pasa con los bienes o con los hijos en común, qué documentos he de solicitar… Todas estas preguntas tienen una respuesta que conviene conocer para dejar en la medida de lo posible todo atado. En este…
¿Cuándo se cobra la prestación por hijo a cargo?
La prestación por hijo a cargo consiste en una ayuda económica familiar que se reconoce a las personas que cumplen una serie de requisitos y tienen a su cargo hijos menores de 18 años o con una discapacidad igual o superior al 65%. Esta subvención es ofrecida y gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la…
Pareja de hecho: requisitos y derechos
Una pareja de hecho es la unión entre dos personas que mantienen una relación sentimental y están conviviendo pero no están casadas. Por lo tanto, se trata de una figura jurídica distinta al matrimonio, con diferencias significativas en cuanto a derechos y obligaciones. Es importante tener en cuenta que las parejas de hecho se encuentran reguladas de forma distinta en…
¿Qué es el divorcio y cuántos tipos hay?
Un divorcio es la disolución de un matrimonio tras una sentencia judicial a petición de al menos uno de los cónyuges. Se trata de la ruptura del vínculo conyugal para la que no es necesario que las dos partes estén de acuerdo, sino que basta con que una de las dos partes lo solicite. Por norma general, solo será posible…
¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho?
Cuando alguien pierde a un ser querido surge un vacío irreparable. Máxime si se trata de la pareja con la que desarrollaste buena parte de la vida. En estos tiempos en los que cada vez es más raro contraer matrimonio, conviene conocer al dedillo las diferencias entre los derechos de aquellas personas que optan por casarse y las que deciden…
¿Qué es la separación de bienes?
La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que va a establecer la vida en común y la economía de una pareja durante el matrimonio. El régimen de separación de bienes consiste en que cada cónyuge será propietario de sus bienes (anteriores y posteriores al matrimonio) y podrá administrarlos y disponer de ellos como quiera. Asimismo, los cónyuges tendrán…