La incapacidad laboral se da cuando un trabajador se encuentra imposibilitado para desarrollar las tareas propias de su puesto de trabajo. Es una situación que surge en un momento dado de la relación laboral, a causa de una enfermedad común o laboral o de un accidente laboral o no.
Categoría: Laboral
¿Te pueden despedir estando de baja por embarazo o maternidad?
Las bajas por embarazo o maternidad suelen ser un punto conflictivo para algunos empresarios y trabajadores. Hasta el punto de que hay ocasiones en las que la compañía en cuestión toma la decisión unilateral de despedir a la persona trabajadora durante la baja sin saber qué posibilidades tendrá de reclamar. En este artículo vamos a explicar cuáles son esas opciones…
¿Qué es el despido procedente?
El despido procedente es el tipo de despido en el que el empresario demuestra que las causas son legales y además cumple con los requisitos formales exigidos por ley. ¿Qué es un despido procedente? Según la RAE, el despido procedente es un «despido que se ajusta a las causas legales». Será el juez (no la empresa) el encargado de declarar…
Diferencia entre ERE y ERTE
A estas alturas, a nadie le cabe la menor duda de que la COVID-19 nos ha cambiado la vida. No tenemos muy claro hasta cuándo durarán esos cambios, pero es probable que muchas cosas hayan llegado para quedarse. Por ejemplo, los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Bajo los efectos de esta pandemia mundial, muchísimas empresas han tenido que…
La incapacidad laboral: Guía completa
¿Quieres saber en qué consiste una incapacidad laboral? A través de este post te vamos a explicar qué ocurre cuando un trabajador sufre una incapacidad laboral, cómo se solicita la pensión por incapacidad y qué tipos existen.
Incapacidad permanente total: definición, requisitos y pensión
La incapacidad permanente total (IPT) para la profesión habitual es uno de los grados en los que se divide la incapacidad laboral permanente. Se produce cuando una persona se encuentra inhabilitada para desempeñar las tareas de su profesión habitual, pero sí puede dedicarse a otras profesiones diferentes.
¿Cómo funciona una excedencia?
Una excedencia es una suspensión temporal de la relación o contrato laboral por decisión del trabajador o por causas relacionadas con él. Se encuentra regulada en el Estatuto de los Trabajadores que establece el derecho laboral de cualquier trabajador de solicitar una excedencia sin que la empresa pueda oponerse a ello. Durante el periodo de tiempo de la excedencia laboral,…
La profesión habitual y su relación con la incapacidad permanente
Para la acreditación y el reconocimiento de una incapacidad permanente, es imprescindible conocer lo que se entiende por profesión habitual en este ámbito. Incapacidades laborales Tanto el grado de incapacidad permanente total como el parcial (no es así para el caso de gran invalidez ni de incapacidad absoluta), para determinar las limitaciones de la persona, dependen de las tareas que…
Incapacidad permanente parcial: requisitos y cuantía
¿Has sufrido una enfermedad o un accidente que afecta al desempeño de tu puesto de trabajo y quieres saber en qué consiste la incapacidad permanente parcial?
¿Quién se considera personal de alta dirección en una empresa?
El personal de alta dirección en una empresa supone una relación laboral por cuenta ajena pero se considera de carácter especial debido al desempeño de un cargo del que deriva la toma de decisiones fundamentales o estratégicas del negocio. Esta relación laboral especial cuenta con una serie de particularidades en cuanto al contrato laboral y a su extinción y requiere…