La incapacidad permanente total (IPT) para la profesión habitual es uno de los grados en los que se divide la incapacidad laboral permanente. Se produce cuando una persona se encuentra inhabilitada para desempeñar las tareas de su profesión habitual, pero sí puede dedicarse a otras profesiones diferentes. Es importante el aspecto de que el trabajador podrá trabajar en otra profesión…
Categoría: Laboral
¿Cómo funciona una excedencia?
Una excedencia es una suspensión temporal de la relación o contrato laboral por decisión del trabajador o por causas relacionadas con él. Se encuentra regulada en el Estatuto de los Trabajadores que establece el derecho laboral de cualquier trabajador de solicitar una excedencia sin que la empresa pueda oponerse a ello. Durante el periodo de tiempo de la excedencia laboral,…
La profesión habitual y su relación con la incapacidad permanente
Para la acreditación y el reconocimiento de una incapacidad permanente, es imprescindible conocer lo que se entiende por profesión habitual en este ámbito. Incapacidades laborales Tanto el grado de incapacidad permanente total como el parcial (no es así para el caso de gran invalidez ni de incapacidad absoluta), para determinar las limitaciones de la persona, dependen de las tareas que…
Incapacidad permanente parcial: requisitos y cuantía
¿Has sufrido una enfermedad o un accidente que afecta al desempeño de tu puesto de trabajo y quieres saber en qué consiste la incapacidad permanente parcial? A lo largo de este artículo te explicamos uno de los tipos de incapacidad laboral permanente en su menor grado posible: la incapacidad laboral permanente parcial. La incapacidad laboral permanente En primer lugar, conviene…
¿Quién se considera personal de alta dirección en una empresa?
El personal de alta dirección en una empresa supone una relación laboral por cuenta ajena pero se considera de carácter especial debido al desempeño de un cargo del que deriva la toma de decisiones fundamentales o estratégicas del negocio. Esta relación laboral especial cuenta con una serie de particularidades en cuanto al contrato laboral y a su extinción y requiere…
Revisión de la incapacidad permanente
Cuando alguien adquiere el reconocimiento de la incapacidad laboral permanente, ha de saber que dicha declaración es revisable. De esta manera, en el futuro su situación se evaluará de nuevo y se decidirá si la persona en cuestión sigue mereciendo esta condición. Puesto que este es un tema que suscita muchas dudas entre las distintas personas que sufren algún tipo…
La incapacidad permanente total cualificada, ¿qué es?
La incapacidad permanente total cualificada es un estatus que se otorga a aquellos trabajadores que a raíz de una enfermedad o un accidente no pueden desarrollar su trabajo habitual. Las molestias o la afección deben impedir su normal desempeño en ese puesto de trabajo concreto. Hasta el punto de ser por ello merecedores de una prestación económica o pensión mensual.…
¿En qué consiste la incapacidad laboral temporal?
La incapacidad laboral temporal tiene lugar cuando un empleado no está en condiciones de desempeñar su profesión u oficio durante un tiempo específico. Esta baja obedece a cuestiones médicas que obligan al trabajador a someterse a un tratamiento temporal. Es lo que también se conoce en el argot más popular como una «baja médica». En este artículo vamos a tratar…
Contrato por obra y servicio
El contrato por obra y servicio es uno de los contratos temporales de trabajo más utilizados por las empresas hoy en día. Si eres empresario y necesitas contratar a un trabajador para una obra o servicio determinado, debes conocer este tipo de contrato laboral temporal. ¿En qué consiste el contrato por obra y servicio? A través del contrato por obra…
La afiliación a la Seguridad Social
Los trabajadores en España tienen que estar afiliados a la Seguridad Social. Su afiliación es vitalicia y aunque la persona en cuestión no se encuentre en activo, o dado de alta, permanecerá afiliado. Cada trabajador tiene un número identificativo de la Seguridad Social, que será importante a efectos contributivos. Las altas y bajas en la Seguridad Social En función de…