A nadie le gusta pasar por el mal trago de un despido. Sobre todo cuando es inesperado y el trabajador no ve venir la finalización del contrato laboral. Dado que este momento constituye uno de los más complicados en la vida de un trabajador en esta entrada vamos a repasar algunos de los derechos que conviene conocer. ¿Cómo funciona la…
Categoría: Laboral
Contenido de una carta de despido laboral
La carta de despido es el escrito que se le ha de entregar al empleado que ha sido despedido de su puesto de trabajo, argumentando los motivos de dicha decisión. ¿Cómo se define la carta de despido? A tenor de la literalidad del Diccionario del Español Jurídico, la carta de despido es el documento por el que el empresario notifica…
Accidente Laboral: definición y derechos del trabajador
¿Has sufrido recientemente una lesión a consecuencia de tu trabajo? ¿No sabes cuáles son tus derechos como trabajador ante esta situación? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de los accidentes laborales. ¿Qué es un accidente laboral? Un accidente de trabajo o accidente laboral se produce cuando una persona sufre un daño (que puede ser físico…
Tipos de incapacidad laboral
La incapacidad laboral se da cuando un trabajador se encuentra imposibilitado para desarrollar las tareas propias de su puesto de trabajo. Es una situación que surge en un momento dado de la relación laboral, a causa de una enfermedad común o laboral o de un accidente laboral o no. A la hora de valorar hasta qué punto afecta la incapacidad…
Incapacidad permanente absoluta: requisitos y cuantía de la pensión
La incapacidad permanente absoluta surge cuando un trabajador se encuentra imposibilitado por completo para la realización de cualquier tipo de trabajo o profesión. Para determinar una incapacidad laboral de este grado se deben tener en cuenta las limitaciones que representen las lesiones o la enfermedad del trabajador para la realización de un trabajo con un mínimo de eficacia, profesionalidad y…
La prejubilación del trabajador por acuerdo con la empresa
La prejubilación es un pacto entre empresa y trabajador que se produce cuando se extingue la relación laboral entre ambos a cambio de una indemnización que se cobrará hasta que se alcance la edad legal de jubilación. ¿Qué es y cómo funciona la prejubilación en España? La prejubilación se establece como un acuerdo legal entre el empleado y el empresario…
Despido improcedente, ¿en qué consiste?
Un despido improcedente es la declaración que otorga un juez a la extinción de un contrato de trabajo sin una causa o motivo justificado por la ley, o bien sin cumplir los requisitos formales correspondientes. Así, ante cualquier tipo de despido, el juez puede declararle como nulo, procedente o improcedente. ¿Qué es el despido improcedente? Este despido viene regulado por…
¿Qué es el finiquito o documento de liquidación?
El finiquito o documento de liquidación es el archivo que la empresa entrega al trabajador cuando finaliza la relación laboral entre ambos. En el finiquito se calculan las deudas laborales en el momento del despido y se regula mediante el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores. Un aspecto a tener en cuenta es que el finiquito es impugnable. De ahí que…
¿Qué es un contrato de relevo?
Un contrato de relevo es un contrato de trabajo por el que se contrata a una persona que estaba desempleado con el objetivo de sustituir a un trabajador de la empresa que ha obtenido una jubilación parcial y no realiza la jornada completa. Así, el nuevo trabajador completará la parte de la jornada laboral que quede sin cubrir en el…
Expediente de reducción de jornada, ¿qué es?
El expediente de reducción de jornada, también denominado ERTE de reducción de jornada, suele ser una buena opción tanto para trabajadores como para empresarios cuando la empresa se encuentra en una mala situación por causas objetivas que pueden ser económicas, de producción, técnicas u organizativas. ¿Qué es el expediente de reducción de jornada? Se trata de un expediente laboral de…