El recurso de amparo es un procedimiento subsidiario que sirve para dar protección a los ciudadanos y defender la Constitución por la vulneración de algunos derechos y libertades fundamentales (los recogidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución) causada por los poderes públicos. En España, el recurso de amparo se encuentra regulado en la Constitución española…
Categoría: Procesal
¿Cómo solicitar abogado de oficio?
En ocasiones, las personas se ven envueltas en un proceso judicial y no tienen capacidad económica para costearse un abogado por su cuenta. Para ello existen los abogados de oficio, que ofrecen una defensa a las personas que reúnen estas ciertas características. Y lo hacen indistintamente del caso que les ocupe pues su fin es cubrir el derecho de asistencia…
Querella: qué es y cuál es la diferencia entre denuncia y querella
La querella es una declaración o acusación que efectúa una persona mediante la cual se notifica a un Juez la concurrencia de unos sucesos determinados que se piensa que pueden ser propios de un delito. ¿Qué es una querella criminal? La querella penal es una declaración por escrito, por la que la persona que la efectúa (denominada querellante), expresa la…
Contenido y requisitos para presentar una demanda
Todo proceso civil se inicia con una demanda. Para presentarla la intervención de un abogado y un procurador es obligatoria, salvo excepciones puntuales como los juicios verbales o monitorios donde la cuantía de la reclamación no supere los 2.000 €. Así se indica en el artículo 23.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Una ley donde, más allá de…
¿Cuáles son los derechos de un imputado?
Un imputado es la denominación para la persona a la que se atribuye presuntamente la comisión de un delito o la participación en algún acto delictivo. En la actualidad, este término ha sido sustituido por investigado. ¿Qué es un imputado? El imputado es sospechoso de un delito y se somete a una investigación penal, sin que esto implique vaya a…
¿Se puede quitar una orden de alejamiento?
La orden de alejamiento prohíbe a una persona acercarse a su víctima o a algunos de sus familiares. Esta restricción altera parcialmente la libertad de movimiento del condenado y se utiliza en determinados delitos. Por ejemplo, aquellos que atenten contra la vida, la integridad física o moral; contra la libertad sexual o contra la libertad o la seguridad. Su regulación se…
El juicio rápido por alcoholemia
Cuando uno piensa en delitos contra la seguridad vial, imagina una serie de conductas incívicas al frente de un vehículo. Una de las más habituales es la conducción bajo los efectos del alcohol. Un hecho que provoca que muchas personas de a pie pasen por el juzgado al ser sorprendidos en algún control policial sin estar en las mejores condiciones.…
¿Qué es un recurso de casación ante el Tribunal Supremo?
El recurso de casación en un proceso penal es un tipo de recurso extraordinario que se debe presentar ante el Tribunal Supremo para solicitar la impugnación contra una sentencia judicial. Se encuentra regulado en los artículos 847 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). ¿Por qué razones se puede interponer un recurso de casación? Los motivos por los…
El procedimiento abreviado en materia penal
Un procedimiento abreviado es un tipo de juicio o proceso penal que se utiliza para enjuiciar delitos menos graves que están castigados con una pena de prisión menor de 9 años o con cualquier otra pena que no suponga la privación de la libertad. ¿Qué es un procedimiento abreviado? Se encuentra regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) a…
¿Qué son las medidas cautelares y para qué sirven?
Las medidas cautelares son un instrumento del proceso penal que puede ordenar un juez al inicio de un litigio para garantizar la eficacia del proceso, así como la ejecución de lo juzgado cuando se considere que existe algún riesgo que pueda impedir el correcto desarrollo de dicho proceso. Por lo tanto, son unas medidas dictadas mediante resoluciones judiciales que están…