El secreto de sumario consiste en aquellas diligencias que no tienen carácter público hasta el momento de apertura del juicio oral.
Categoría: Procesal
¿Qué es el principio de in dubio pro actione?
In dubio pro actione, significa literalmente que «en caso de duda, a favor de la acción». Se trata de un principio que rige en el ámbito del procedimiento administrativo.
¿Quién debe pagar las costas judiciales?
Las costas judiciales, también denominadas costas procesales, corresponden con los gastos imprescindibles que se deben pagar durante un proceso judicial. A continuación, vemos exactamente cuáles son los gastos del proceso que comprenden las costas judiciales y quién debe ser el responsable de pagarlas.
¿Cómo se hace el apoderamiento apud acta?
El apoderamiento apud acta es el poder que permite otorgar a un procurador la autoridad suficiente para que represente a una persona en un procedimiento judicial.
¿Qué es la rebeldía procesal y qué efectos tiene?
La rebeldía procesal es la situación que se genera en un proceso penal cuando el demandado no comparece ante el Juez en la fecha señalada.
¿Cómo solicito la nulidad de actuaciones?
La nulidad de actuaciones es un instrumento procesal que posee la función de defender los derechos fundamentales de los ciudadanos en un proceso penal. Esta nulidad de actos procesales se regula en los artículos 238 a 243 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
¿Qué es la sentencia de conformidad en los juicios rápidos?
Una sentencia de conformidad en un proceso penal es la posibilidad de que el acusado reconozca los hechos de un delito y admita la culpa para que le reduzcan la pena y se finalice el proceso.
¿En qué consiste el delito de insolvencia punible?
La insolvencia punible es un delito que se produce cuando una persona realiza ciertos movimientos en su patrimonio para eludir el pago de una deuda.
¿Qué es una sentencia? Clasificación y requisitos
Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso (que puede ser penal o civil). Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito. En este artículo nos centraremos en explicar la sentencia en el ámbito penal. Según Wikipedia, «la sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o…
¿En qué consiste la litispendencia?
La litispendencia es una expresión que se utiliza en Derecho para hacer referencia a cuando existe un juicio pendiente. Se trata del conjunto de efectos jurídicos que produce cualquier proceso que ha sido iniciado pero no ha sido finalizado por sentencia definitiva y firme. Tanto la litispendencia como sus efectos se encuentran regulados en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).…