El convenio colectivo es el acuerdo en el cual se establecen las condiciones de trabajo y productividad tras la negociación colectiva entre empresarios y representantes de los trabajadores. Regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornadas, vacaciones y otras condiciones de trabajo.
Según la RAE el convenio colectivo es un «acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajadores y los empresarios de un sector o empresa determinados, que regula las condiciones laborales».
El Diccionario del español jurídico define el convenio colectivo como «acuerdo escrito entre uno o varios empresarios y una o varias organizaciones de trabajadores en el que se establecen las condiciones de trabajo a las que deberán ajustarse las relaciones laborales en un ámbito determinado».
Los convenios colectivos se publican en el BOE o bien en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o provincia que corresponda en función del ámbito territorial del convenio.
Para acceder a consultar un convenio colectivo, el Ministerio de Trabajo pone a disposición una página web con acceso a los diferentes buscadores, tanto nacional como autonómicos: http://www.mites.gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/index.htm
En caso de no existir convenio colectivo, la ley general que regula los derechos básicos de los trabajadores en España es el Estatuto de los Trabajadores.
El período de vigencia del convenio colectivo de trabajo tiene que ser aprobado por las partes que intervengan en la negociación. Por norma general, los convenios se prorrogan de año en año, excepto cuando se denuncia expresamente por las partes. Además, en cualquier momento del período podrán los sujetos legitimados para ello negociar una revisión del convenio.
¿Qué tipos de convenio colectivo existen?
Existen diferentes clasificaciones de los convenios colectivos como por ejemplo en función del área geográfica, del número de personas afectadas, del modo en que se ha hecho el convenio o del ámbito de aplicación.
Convenios colectivos según el área geográfica
Según el área geográfica, pueden ser:
- Convenios colectivos de ámbito nacional
- Convenios colectivos de ámbito autonómico
- Convenios colectivos de ámbito provincial
- Convenios colectivos de ámbito local
Convenios colectivos según el número de personas afectadas
Dependiendo del número de personas a las que afecte el convenio, se puede diferenciar:
- Convenios colectivos de ámbito inferior a la empresa: solo afecta a una empresa.
- Convenios colectivos de ámbito superior a la empresa: afectan a varias empresas de un mismo sector económico.
Convenios colectivos según el modo en que se han hecho
En función de cómo se han hecho, los convenios colectivos pueden ser:
- Convenios colectivos estatuarios: hechos conforme al Estatuto de los Trabajadores, que es una auténtica norma jurídica y tiene eficacia general.
- Convenios colectivos extra estatuarios: no han seguido los requisitos del Estatuto de los Trabajadores, y por ello tienen eficacia limitada y carecen de fuerza normativa.
Convenios colectivos según el ámbito de aplicación
Por último, según el ámbito de aplicación se puede distinguir entre:
- Convenio colectivo sectorial: se aplican en un sector de actividad económica concreto.
- Convenio colectivo de empresa: afectan solo a una empresa determinada. Dentro de ellos pueden diferenciarse por área geográfica. Además, en caso de ser necesario, el convenio de empresa prevalece sobre el sectorial.