Divorcios, Familia

¿En qué consiste un convenio regulador de divorcio?

Convenio regulador

Un convenio regulador es un documento pactado por los cónyuges de mutuo acuerdo en el cual se recogen una serie de normas personales y patrimoniales que regirán tras la separación o el divorcio.

Es obligatorio presentar este convenio regulador al juez junto con la demanda de divorcio (o de separación) siempre que sea un divorcio de mutuo acuerdo entre ambos cónyuges, o bien, por un solo cónyuge pero que cuente con el consentimiento del otro.

El convenio regulador debe ser aprobado judicialmente mediante sentencia para asegurar que no sea dañino para el menor o para alguno de los cónyuges.

Los cónyuges podrán redactar el convenio sin necesidad de abogado si así lo desean, pero a la hora de presentar la demanda en el juzgado es obligatorio contar tanto con un abogado como con un procurador.

¿Qué reglas debe contener el convenio regulador?

El convenio regulador debe contener los datos identificativos y las circunstancias laborales de los cónyuges y sus hijos. Tiene que constar el mutuo acuerdo de divorcio.

El contenido mínimo que debe incluir un convenio regulador se encuentra establecido en el artículo 90 del Código Civil.

En primer lugar, se debe determinar el tipo de guarda y custodia de los hijos menores comunes, así como el régimen de visitas y comunicaciones (con el cónyuge que no posea la custodia y con los abuelos).

Por otro lado, debe incluirse la contribución para el sostenimiento de las cargas del matrimonio y de los hijos (la pensión alimenticia).

También se tiene que incluir la asignación del uso de la vivienda familiar y la liquidación del régimen económico matrimonial, cuando proceda.

Por último, se tiene que establecer la pensión compensatoria que debe pagar uno de los cónyuges al otro, en caso de que la separación o divorcio haya supuesto una disminución económica considerable para uno de los cónyuges.

¿Puede modificarse el convenio regulador?

Las medidas establecidas en el convenio regulador pueden ser modificadas judicialmente si así lo solicita alguna de las partes o por ambos de mutuo acuerdo.

También se puede anular un convenio regulador y sustituirse por uno nuevo por alguno de los siguientes motivos: que se hayan modificado las circunstancias, por reconciliación de los cónyuges, por fallecimiento de alguno de ellos o por resolución judicial.

Por otro lado, en caso de que uno o ambos cónyuges incumplan las normas que se establecen en el convenio regulador, se puede acceder a un procedimiento de ejecución con el que obligar el cumplimiento en el mismo juzgado y dentro de los 30 días siguientes a la sentencia de divorcio.