Civil, Herencias

¿Cuándo hay que hacer un cuaderno particional?

Cuaderno particional

El cuaderno particional es un documento en el que se recogen todas las operaciones de la fase de partición de una herencia.

¿En qué consiste el cuaderno particional?

Las operaciones que constan en el cuaderno particional, en relación con la partición de herencia son:

  1. Participación de cada heredero en la herencia.
  2. El inventario.
  3. La liquidación de las deudas.
  4. Cuando corresponda, también se incluirá la liquidación de la sociedad de gananciales.
  5. La parte de la herencia que se atribuye a cada heredero.

Así, el cuaderno particional podrá ser un documento público (se otorga ante Notario y será obligatorio en el caso de que la herencia contenga bienes inmuebles) o privado (si no hay bienes inmuebles, los propios sucesores podrán gestionar su cuaderno particional).

Funciones del cuaderno particional en la herencia

En la tramitación de una herencia, el cuaderno particional juega un papel muy importante, ya que tiene funciones relevantes como son:

  • Permite un registro de todas las operaciones de partición.
  • Evita desequilibrios económicos.
  • Otorga seguridad jurídica a la partición.
  • Permite la liquidación del Impuesto de Sucesiones.
  • En caso de ser necesario, permite una fácil impugnación del reparto.

Debido a su relevancia, es habitual que lo redacte un especialista que pueda garantizar un reparto justo de la herencia, como es la figura del contador partidor.

¿Cuánto cuesta hacer un cuaderno particional?

El precio de la elaboración de un cuaderno particional dependerá de cada caso concreto y suele cambiar bastante en función de diversas variables como el valor del caudal hereditario, el número de herederos, la composición del patrimonio o la existencia de acuerdo, entre otros.

Hay que tener en cuenta que en caso de no llegar a un acuerdo, los herederos tendrán que acudir a la partición judicial de la herencia.

Estructura del cuaderno particional

Un modelo de cuaderno particional debe contener todas las fases que forman parte de la partición:

  1. Inventario: lista exhaustiva donde se deben recoger todos los activos (bienes y derechos) y pasivos (deudas y obligaciones) que forman la herencia.
  2. Avalúo o tasación: valoración de todos los elementos del inventario.
  3. Liquidación: se satisfacen todas las deudas a través del activo de la herencia. Tras esta fase se puede proceder ya al reparto de los bienes.
  4. Adjudicación: reparto equitativo de todos los bienes, derechos y demás títulos a cada heredero.