Divorcios, Familia

La custodia compartida, la opción más favorable

Custodia compartida

Ante un divorcio o una separación con hijos en común, son muchas las decisiones que se deben asumir y siempre hay que tener en cuenta el interés de los menores.

Así, uno de los aspectos más importantes que tienen que determinar los cónyuges es la guarda y custodia de los hijos.

¿Qué implica la custodia compartida?

La guarda y custodia compartida supone que ambos progenitores tendrán derecho a convivir y a dedicar a los hijos un tiempo similar.

Este tipo de custodia perjudica en menor medida el desarrollo de los hijos e implica que los menores puedan mantener sus rutinas. Por ello, se considera la opción más recomendada.

En este artículo te explicamos qué requisitos son necesarios en la custodia compartida y por qué han aumentado tanto los casos en España en los últimos años.

Requisitos para la custodia compartida

La custodia compartida puede establecerse por los propios progenitores de común acuerdo redactando el convenio regulador, o bien por un juez en un divorcio contencioso.

En cualquier caso, el juez se encargará de valorar si se trata de la opción más favorable para proteger el interés del menor, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  1. La relación entre los padres, y la de los mismos con los hijos.
  2. El número de hijos y sus edades.
  3. La disponibilidad de los progenitores, así como la cercanía entre sus domicilios.
  4. El resultado de los informes psicológicos que se realizan a los padres y a los hijos por exigencia de la ley.

Auge de la custodia compartida en España

La protección del bienestar de los hijos menores ha ganado mucha importancia en los últimos tiempos ante procesos de divorcio con hijos.

Así, desde el año 2009 según el Tribunal Supremo, la custodia compartida es el régimen normal y deseable. Por ello, han aumentado tanto los casos en los que se aplica esta custodia.

En algunas Comunidades Autónomas, como Aragón, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana o Euskadi, la custodia compartida ha sido establecida en sus propias leyes como la opción principal.

Sin embargo, en el territorio nacional, aunque la custodia compartida sea la opción más recomendada y haya ganado mucha importancia en los últimos años, la custodia monoparental sigue siendo la opción principal según el Código Civil español.