Delitos, Penal

El delito de estafa y sus penas

Delito de estafa

El delito de estafa es un delito contra el patrimonio que consiste en que una persona engaña a otra con ánimo de lucro. Este hecho delictivo se encuentra regulado y tipificado en los artículos 248 y siguientes del Código Penal.

En concreto, según el artículo 248 del Código Penal:

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

2. También se consideran reos de estafa:

a) Los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.

b) Los que fabricaren, introdujeren, poseyeren o facilitaren programas informáticos específicamente destinados a la comisión de las estafas previstas en este artículo.

c) Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.

Artículo 248 del Código Penal

Además, se incluyen también los engaños realizados por medios informáticos.

Elementos de la estafa

Se trata de un delito cometido con dolo, ya que el engaño se comete con la intención anterior de enriquecerse.

Así, los elementos fundamentales del delito de estafa que ha establecido la jurisprudencia son:

Tipos de delito de estafa y sus penas

En función del importe del patrimonio estafado y de otras características del acto delictivo se puede diferenciar entre los siguientes delitos de estafa:

  1. Leves: cuando el valor estafado no supera los 400€, será castigado con pena de multa de 1 a 3 meses.
  2. Básicos: es el que hemos definido anteriormente y la pena consiste en prisión de 6 meses a 3 años.
  3. Agravados: si además de los elementos que deben darse en la estafa básica concurren otra serie de circunstancias (establecidas en el artículo 250 del Código Penal), como por ejemplo, si recae sobre cosas de primera necesidad o si supera los 50.000€. Las penas pueden ser de prisión de hasta 8 años y de multa de hasta 24 meses.