Los delitos leves, según lo establecido en el artículo 13 del Código Penal, son aquellas «infracciones que la Ley castiga con pena leve» y aquellos cuya pena, por su extensión, «pueda considerarse como leve y como menos grave».
Es la nueva denominación introducida en la reforma del Código Penal de 2015 para lo que antes se conocía como «faltas».
Por lo tanto, las faltas penales desaparecieron del ordenamiento jurídico y los delitos leves corresponden con las conductas ilícitas que no tienen tanta gravedad como un delito.
Características de las faltas y los delitos leves
Algunas de las características más importantes de los delitos leves así como las diferencias con las antiguas faltas son:
- No todas las faltas se han convertido en delitos leves, algunas se han despenalizado y han pasado a sancionarse de forma administrativa.
- A diferencia de las antiguas faltas, los delitos leves suponen antecedentes penales para la persona que lo cometa hasta 6 meses después de la extinción de la pena.
- En ocasiones, un delito leve supone penas más elevadas que las faltas para las mismas conductas. Pero en ninguno de los casos existen penas de prisión salvo excepciones.
- El nuevo procedimiento para el juicio sobre delitos leves se diferencia poco de los juicios de faltas (solo introduce el nuevo criterio de oportunidad) y también será competente el Juez de Instrucción (excepto cuando corresponda el Juez de Violencia sobre la Mujer). Existe la posibilidad de tramitar determinados delitos leves mediante juicios inmediatos.
- Por último, la prescripción de los delitos leves es de un año, mientras que las faltas prescribían a los 6 meses.
Penas para los delitos leves
Para castigar algunos delitos leves se requiere una denuncia previa de la persona afectada o de su representante legal. Tras ello, las penas que podrán imponerse para un delito leve son (artículo 33.4 del Código Penal):
- Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con sus familiares por tiempo de 1 mes a menos de 6 meses.
- Privación del derecho a conducir vehículos a motor de 3 meses a 1 año.
- Multa de hasta 3 meses.
- Inhabilitación especial para el ejercicio de una profesión, oficio o comercio relacionado con animales y para la tenencia de animales de 3 meses a 1 año.
- Privación del derecho a la tenencia de armas de 3 meses a 1 año.
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días.
- Localización permanente de 1 día a 3 meses.
- Privación del derecho de residir o acudir a ciertos lugares por menos de 6 meses.
Ejemplos de delitos leves
Algunos ejemplos de delitos que pueden tener la calificación de leves según el nuevo Código Penal son, entre otros:
- Delito de hurto.
- Delito de daños.
- Delito de estafa o delito leve de apropiación indebida para cuantías inferiores a 400€.
- Delito de coacciones.
- Delito de lesiones o delito de amenazas cuando sean leves.
- Delito de allanamiento de morada de persona jurídica.
- Delito leve de hurto de uso de vehículo a motor.
- Delito de abandono de animales.
- Delito leve de calumnias.
Como indicábamos anteriormente, también se incluyen algunos delitos que antes se consideraban delitos menos graves. Por ejemplo son:
- Daños por imprudencia menos grave.
- Omisión del deber de socorro.
- Injurias graves hechas sin publicidad.
- Ocupación no violenta de inmuebles.
¿Buscas un abogado especialista en delitos leves?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]