Inmobiliario

Guía sobre el desahucio express

Desahucio express

Un desahucio express es el nombre que recibe el juicio verbal que se lleva a cabo para desalojar a los inquilinos o a los okupas de una vivienda cuando no pagan las rentas de alquiler o no poseen ningún contrato que les permita residir en ella.

¿Qué es y cómo funciona el desahucio express?

Se trata de un procedimiento por el cual el propietario de la vivienda solicita al juez el desalojo y la devolución del inmueble.

Es posible intentar solucionar estos problemas mediante la vía de la negociación, pero si los inquilinos o los okupas se niegan a desalojar, la única posibilidad será la vía judicial.

Desde julio de 2018, tras la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, los procesos de desahucio por okupación ilegal de viviendas se han agilizado.

Antes de esta reforma un proceso de desahucio por precario podía tardar más de un año desde la interposición de la demanda. Sin embargo, en la actualidad ese período de tiempo se reduce a varios meses.

La demanda y el procedimiento de desahucio express

Tras denunciar los hechos ante la policía, el siguiente paso es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado. Esta demanda de desahucio express debe presentarse obligatoriamente a través de abogado y procurador, así como con el correspondiente apoderamiento apud acta que otorga autoridad al procurador.

La notificación de demanda llegará a la vivienda correspondiente y los inquilinos o los okupas deben aceptar u oponerse a la demanda de desahucio. Solo en el caso de que se opongan a la demanda, se celebrará el juicio para emitir una sentencia a cerca del desahucio.

Por otro lado, en el supuesto de que se acepte la demanda podemos encontrarnos dos situaciones:

  1. Si el desahucio es de inquilinos que no pagan las rentas de alquiler, la demanda fija la fecha de lanzamiento (desalojo del inmueble) y el pago de las rentas y de los costes del proceso. En este caso, la demanda debe presentarse acompañada de una fotocopia del contrato de arrendamiento.
  2. Si el desahucio se produce porque hay personas (okupas) que han okupado la vivienda sin autorización ni contrato, el propietario del inmueble debe presentar pruebas para demostrar que en verdad es el dueño y una vez demostrado se procederá al desalojo.