Contra lo que piensa mucha gente, sí, te pueden despedir estando de baja. Lo que pasa es que muchas veces estaremos ante un despido improcedente, lo que nos dará derecho a cobrar una indemnización mayor.
También puede pasar que el despido sea discriminatorio porque su causa sea nuestra incapacidad de trabajar. Solo en estos casos queda prohibido el despido estando de baja.
Pese a ello, el despido durante la baja también puede ser procedente. Caso que nos llevará a cobrar menos indemnización o, incluso, a no cobrar ninguna indemnización en absoluto. Veamos los diferentes escenarios.
Despido estando de baja, ¿es posible?
Sí, te pueden despedir estando de baja. No hay nada que impida a la empresa extinguir la relación laboral mientras la persona trabajadora se encuentra incapacitada para el trabajo.
Sin embargo, tras la extinción del contrato nos podemos encontrar con diferentes escenarios:
- Puede ocurrir que no se trate de un despido, sino que se haya acabado el contrato.
- También puede ocurrir que el despido guarde relación con la baja.
- Otra opción es que el despido no tenga nada que ver con la circunstancia de que nos encontremos de baja.
A lo largo de este artículo analizaremos cada una de estas situaciones.
¿Qué pasa si se termina mi contrato durante la baja?
Si estás de baja y se termina el contrato seguirás cobrando tu baja. La Mutua o el INSS se encargarán de abonar tu prestación. En caso de terminar tu baja podrás cobrar tu prestación por desempleo, siempre que hayas causado el derecho.
Ten en cuenta que los días de baja se descontarán de los de paro si la contingencia causante fue de origen común.
¿Qué pasa si me despiden estando de baja por no poder trabajar?
Si estás de baja y te despiden por no poder ir a trabajar podrás impugnar el despido, con elevadas posibilidades de que se declare nulo. En este caso la empresa te tendrá que readmitir y tendrás derecho a cobrar los salarios de tramitación.
Ten en cuenta que la jurisprudencia europea (y por tanto también la nuestra) considera discriminatorio el despido a causa de una baja. Esto activa el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, que califica como nulos los despidos discriminatorios.
Por supuesto, para que el despido se considere nulo tendrás que impugnarlo y demostrar que el móvil de la empresa para despedirte fue precisamente tu baja. Es decir, que se trató de un despido con causa discriminatoria.
¿Qué pasa si me despiden estando de baja por otras causas?
Si la empresa alega otras causas, en principio, podrá despedirte estando de baja. En estos casos podrás impugnar el despido, lo que resultará en una Sentencia que determinará:
- La procedencia del despido. Se da cuando la empresa ha seguido las formalidades exigidas en la ley. Por ejemplo, hay casos de empresas que han despedido a trabajadoras embarazadas durante un ERE. Conforme al TJUE, estos despidos son procedentes si no traen causa del motivo de la baja.
- La improcedencia del despido. Se da cuando la empresa no ha seguido las formalidades exigidas en la ley o no ha respetado las causas legales del despido. Por ejemplo, si ha alegado incumplimientos laborales que no puede acreditar o no se han producido.
- La nulidad del despido. Se da cuando la empresa incurre en el punto que hemos tratado en el apartado anterior. Es decir, cuando el móvil real de la empresa era discriminatorio.
En resumen, la empresa te puede despedir estando de baja. Lo que no impide que impugnes el despido y que se termine calificando como improcedente o como nulo, siendo así cuando el despido se realice a causa de tu baja.
Si me despiden estando de baja, ¿tengo derecho a paro?
Si te despiden estando de baja y cumples los requisitos para acceder a la prestación por desempleo, tienes derecho a paro. Incluso cuando se trate de un despido disciplinario procedente.
Ten en cuenta que el principal requisito para acceder al paro es no trabajar pudiendo y queriendo hacerlo. Por tanto, si has cotizado lo suficiente a esta prestación podrás cobrarla.
En el caso de estar cobrando una incapacidad temporal, podrás pasar a cobrar el desempleo una vez termine esta, siempre que cumplas los requisitos para optar al paro.