El despido colectivo, también conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, consiste en la finalización del contrato laboral por decisión del empresario por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción y que afecta a un número importante de trabajadores.
A lo largo de este artículo explicamos qué es un despido colectivo, las características del procedimiento y la indemnización.
¿Cuándo se considera despido colectivo?
Se encuentra regulado en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, en el cual se establece que un despido se considera colectivo siempre y cuando conlleve alguna de las siguientes circunstancias en un período de 90 días:
- El despido de al menos 10 trabajadores, en empresas que posean menos de 100 trabajadores.
- El 10% del total de trabajadores, en aquellas empresas que tengan entre 100 y 300 trabajadores.
- El despido de 30 personas, para empresas de más de 300 trabajadores.
Además, también se considera despido colectivo cuando afecta a la totalidad de la plantilla de la empresa.
Procedimiento del despido colectivo
En primer lugar, la empresa debe realizar un período de consultas con los representantes legales de los trabajadores para hacer una negociación. Tras este período, la empresa comunicará en un plazo de 15 días si hay acuerdo o no con los representantes, así como las condiciones que tendrá el ERE de extinción.
Para concluir el proceso, la empresa realizará la comunicación a los trabajadores individuales mediante la carta de despido.
Por su parte, el trabajador podrá impugnar el despido de manera individual en un plazo de 20 días hábiles, del mismo modo que ocurría con el despido disciplinario y el despido objetivo. Ahora bien, si los representantes de los trabajadores realizan también una demanda contra el despido colectivo, se paralizarán las demandas individuales.
Finalmente, tras la demanda será el juez quien decida si se trata de un despido procedente o no.
Derecho a indemnización por despido colectivo
Del mismo modo que en el despido objetivo, la empresa debe notificar a los trabajadores su despido por escrito y proporcionar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
Por último, los trabajadores afectados tendrán derecho a recibir la prestación por desempleo que les corresponda.