Civil, Herencias

¿Qué es un legado y en qué se diferencia de la herencia?

Diferencia entre legado y herencia

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, que después de su muerte son recibidos por otras personas.

Una herencia presenta un proceso de transmisión en el que se funden los patrimonios de la persona fallecida y del heredero. En cambio, en el legado se trata de un bien o derecho individual, no se adjuntan deudas al legado, cosa que sí ocurre en el caso de la herencia.

La herencia se acepta o se puede rechazar, en cambio el legado se adquiere sin una aceptación previa. Los herederos o el albacea entregan el legado a su dueño. Los legados se deben separar de la herencia, ya que queda aparte de la división hereditaria.

Esa herencia puede ser testada o intestada.

  1. En la herencia testada, el testador redacta un testamento que designa a sus herederos y legatarios.
  2. En la herencia intestada la persona que fallece no ha dejado un testamento.

De esta forma, el legatario en una herencia testada recibe un legado. El legado es la disposición del testador que otorga un bien o un derecho a una o varias personas luego de su muerte. El legatario no tiene la calidad de ser heredero.

Beneficiarios de la herencia y del legado

Al producirse la muerte de una persona, según sea el tipo de herencia, se podrán encontrar los distintos tipos de beneficiarios de la misma según se trate de una herencia intestada, y en la herencia testada, dentro de la cual se encuentran los legados.

El legado puede haber sido destinado por el testador a una persona física o jurídica. También puede recibir el legado uno de los herederos elegido por el testador, en ese caso se denomina prelegado.

Igualmente puede recibir el legado un animal, y para ello se debe nombrar a una persona física para que se encargue del legado a su nombre, un albacea.

Herencia testada

Se considera así a la herencia que expresa la voluntad del testador mediante un testamento, que dispone libremente de los bienes de su propiedad, siempre respetando a los herederos legítimos.

El testador puede dejar su herencia a herederos o legatarios.

Herederos

El heredero es un sucesor a título universal. Lo que implica que recibe una herencia, como también las deudas u obligaciones de quien hereda. Su responsabilidad es ilimitada. Debe responder a las deudas de la herencia adaptándolas a beneficio de inventario. Primero se restan las deudas y después se reparte, le corresponde porque puede ser heredero único, el sobrante a repartir de la herencia.

Entre los herederos se distinguen:

  • Herederos forzosos o legitimarios: son las personas que por ley deben recibir parte de la herencia, por un derecho legítimo ya establecido. Se encuentran aquí el cónyuge viudo, los descendientes y los ascendientes del fallecido.
  • Herederos voluntarios: en este caso serían las personas a las que el testador reserve parte de los bienes, o derechos de su herencia. Esta disposición se realiza con la parte de los bienes que no corresponden a los herederos forzosos o legitimarios. Se puede designar a cualquier persona, incluso a extraños de la familia del testador.

Legatarios

Personas designadas por el testador para recibir después de su muerte un bien o un derecho concreto.

El legatario es un sucesor a título personal, no es universal, por lo que no corresponde que reciba las deudas del testador. Puede ser cualquier persona, aunque no tenga vínculo con el testador, siempre que no perjudique la herencia recibida por los herederos forzosos.

Herencia intestada

Surge este tipo de herencia cuando no ha dejado un testamento la persona fallecida.

  • Los herederos del fallecido son herederos legales. Se cuentan entre ellos el viudo, los familiares directos y el Estado.
  • En la herencia intestada no existe el legatario, por no haber en la práctica un legado designado por un testador.

Diferencias entre herederos y legatarios

Nombramiento de herederos y legatarios

Pueden ser herederos los que designe el testador, los herederos voluntarios o los herederos legales. En todos los casos se debe reservar los bienes que establece la ley a los herederos forzosos o legitimarios. Los legatarios solo los designa un testador en su testamento.

Sucesión de herederos y legatarios

Los herederos tienen derecho a título universal, porque reciben la titularidad de todos los bienes, derechos del fallecido y sus deudas.

Los legatarios tienen derecho a título particular, porque solo reciben los bienes pertenecientes al legado.

Responsabilidad de las deudas hereditarias

Los herederos deben responder a las deudas hereditarias, con bienes hereditarios y su patrimonio particular. Excepto bajo aceptación a beneficio de inventario.

A las personas que se constituyen en legatarios no les corresponde recibir las deudas hereditarias. Pero puede reducirse porque está relegado al pago de las herencias legítimas si existen herederos forzosos, como se menciona anteriormente.

Aceptación de la herencia o del legado

Los herederos deben aceptar o renunciar a la herencia.

Los legatarios no necesitan aceptar un legado, pero también pueden renunciar a él.

Renuncia a la herencia o al legado

Un heredero no puede renunciar a una parte de la herencia.

El legatario no puede renunciar a parte del legado si la herencia es onerosa. Puede suceder, por ejemplo, que el legatario fallezca antes de aceptar su legado y si tuviera varios herederos alguno de ellos puede aceptar el legado y otros no hacerlo.

El legatario de dos legados puede llegar a aceptar alguno de los legados y rechazar otro si fueran iguales, onerosos o gratuitos ambos.

El legatario de dos legados, uno que fuera oneroso y otro gratuito, no podrá renunciar a uno de ellos.

Consecuencias de la renuncia a la herencia

Si hay un heredero que renuncia a su parte de la herencia, el caudal renunciado pasa a engrosar la parte de los herederos legítimos que la acepten.

Cuando el legatario rechaza su legado, esa parte pasa a formar parte del total de la herencia.

Entrega del legado o herencia

El albacea o los herederos entregan el legado al legatario.

Se deben conocer con la máxima precisión las implicaciones al recibir una herencia o legado, porque tendrán consecuencias, tanto derechos como obligaciones futuras.