La decisión de poner fin a la relación matrimonial resulta compleja, ya que son muchos los aspectos que hay que determinar, como por ejemplo la decisión de optar por una separación judicial o un divorcio, el tiempo que va a durar el proceso, o lo que puede costar.
Uno de los procedimientos más sencillos y económicos ante un ruptura matrimonial es el denominado divorcio express. Seguro que alguna vez has oído hablar de ello.
A continuación en este artículo te explicaremos qué es, cuáles son los requisitos para poder solicitar el divorcio express y cuánto puede costar.
¿Qué es el divorcio express?
Se trata de un nuevo formato de disolución matrimonial implantada en España mediante la Ley 15/2005, de 8 de julio, denominada Ley Divorcio Express.
El divorcio express supone un considerable ahorro económico y de tiempo para los cónyuges, debido a que no es necesario estar separado previamente ni tampoco alegar las causas del divorcio.
Gracias a su rapidez, son muchos los divorcios que se han tramitado ya mediante este formato desde su aprobación. No obstante, para acceder al divorcio express deben cumplirse una serie de requisitos.
Requisitos para divorcio express
Las condiciones que deben concurrir previamente para acceder a un divorcio express son las siguientes:
- Tanto el divorcio como las medidas a adoptar deben ser tomadas de mutuo acuerdo entre los cónyuges.
- Es necesario que hayan pasado al menos tres meses desde la celebración del matrimonio.
- Los cónyuges deben redactar y presentar un convenio regulador acordado por ambos en el que se decidan cuestiones como:
- La guarda y custodia de los hijos en común si los hubiera.
- El régimen de visitas.
- La pensión alimenticia.
- La atribución de la vivienda familiar.
- … entre otros
- Al menos uno de los cónyuges debe residir en territorio español.
¿Cuánto cuesta un divorcio express?
Llegados a este punto, una de las cuestiones que más suele preocupar a los cónyuges ante un divorcio es cuánto dinero puede costar. Como indicamos anteriormente, el divorcio express mediante el mutuo acuerdo supone un mayor ahorro económico que otras formas de divorcio.
El coste dependerá fundamentalmente de la forma en la que se lleve a cabo el proceso de divorcio.
Vía judicial
Si se realiza mediante procedimiento judicial es necesario la representación por un procurador y la asistencia de un abogado. Concretamente, se tendrá que hacer frente a los siguientes gastos:
- Los honorarios de los abogados pactados con el cliente (pueden oscilar entre 400 y 1.000 euros).
- El procurador (puede costar entre 120 y 200 euros).
- El poder notarial (varía entre 40 y 60 euros). Se puede sustituir el poder notarial por un apoderamiento “apud acta” que tiene la misma validez y es gratuito.
Vía notarial
Por otro lado, se puede realizar el divorcio express ante notario mediante escritura pública, como establece la Ley de Jurisdicción Voluntaria, de 2 de julio de 2015, siempre que la pareja no tenga hijos menores.
El coste total estará formado por el importe que cobre el abogado y por el otorgamiento de la escritura de divorcio (que puede rondar entre 150 y 200 euros).
En cualquiera de los dos casos, los cónyuges podrán compartir tanto el abogado como el procurador en su caso, para así dividir los costes entre ambas partes.