Al hablar de enriquecimiento injusto se alude a aquellos desplazamientos patrimoniales que provocan que una persona mejore económicamente a costa del empobrecimiento de otro.
Concepto y elementos del enriquecimiento injusto
El concepto de enriquecimiento puede identificarse con aquellos actos o hechos que generan un incremento patrimonial para el enriquecido. O lo que es lo mismo, un aumento del valor de su patrimonio.
Por su parte, el término injusto hace referencia a que no existe hecho, acto o situación alguna que justifique el desplazamiento patrimonial. Es decir, no existe una razón que convierta dicho enriquecimiento en lícito y lo justifique.
Sin embargo, para hablar con precisión de enriquecimiento injusto tiene que existir empobrecimiento que no tiene por que ser disminución de su patrimonio, sino que basta con que sea la falta de incremento del patrimonio para hablar de empobrecimiento.
El empobrecimiento de una de las partes y el enriquecimiento de la otra parte deben encontrarse estrechamente interconectados o ser entre sí, interdependientes.
Las consecuencias del enriquecimiento injusto
Los principales efectos de probar el enriquecimiento injusto pasan por devolver el equilibrio patrimonial a los sujetos afectados.
La cuantía de la reclamación será, por tanto, el resultado de reclamar el beneficio efectivamente conseguido por el enriquecido.
En el caso de pluralidad de deudores, la obligación de restituir se considerará solidaria.