Penal

¿Qué hago si publican en redes sociales una foto mía sin consentimiento?

Foto redes sociales sin consentimiento

La publicación de una imagen sin consentimiento de la persona que aparece en ella es un delito. Por lo tanto, el interesado puede pedir que se retire del medio en el que se publicó.  

Esta solicitud, que se realiza a quien ha publicado la foto, puede adoptar en principio un matiz amistoso. Sin embargo, si este intento no funciona, es conveniente hacerle llegar una solicitud formal por medio escrito, postal o electrónico.

Cuando el responsable de la publicación no cumple con lo solicitado, se puede denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Este organismo tiene la misión de proteger los datos de carácter personal. Y las fotos pertenecen a la categoría de datos personales.

¿Qué es la Agencia Española de Protección de Datos?

La Agencia Española de Protección de Datos fue creada en 1992. Tiene su sede en Madrid, pero su ámbito de trabajo abarca toda España. Su tarea es garantizar el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos. Su ámbito de actuación es tanto la actividad pública como la privada.

Su actividad está regulada por el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo, de 27 de abril de 2016. Su acción se vincula también con la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales. Tiene potestades de investigación que se ponen en marcha fundamentalmente a solicitud de los ciudadanos, aunque también puede actuar de oficio sin que exista denuncia previa.

¿Cómo funciona la Agencia Española de Protección de Datos cuando recibe una denuncia?

Para presentar una denuncia ante la AEPD, es imprescindible demostrar que previamente se solicitó a quien publicó la foto que la retire de la red social. Sin esa prueba, el organismo no tramitará la reclamación. La Agencia cuenta con un espacio en su sitio web destinado a tramitar estas reclamaciones.

Cuando la Agencia recibe una denuncia se desarrollan los siguientes pasos:

1. Recepción de la denuncia

La AEPD recibe la denuncia y revisa la tramitación para comprobar que cumple con los requisitos formales.

2. Análisis inicial

A partir de lo expuesto en la denuncia, la Agencia analiza la situación para identificar indicios de que se ha transgredido la Ley de Protección de Datos Personales.

3. Notificación

La AEPD notifica al responsable de la publicación de que se ha iniciado un procedimiento de investigación. Será el momento en el que el denunciado presentará sus descargos y su versión de lo ocurrido.

4. Investigación

Si ha encontrado indicios de que han sido vulnerados los derechos de protección de datos personales del denunciante, iniciará un procedimiento para investigar más a fondo la denuncia.

5. Resolución

Una vez finalizada la investigación, la Agencia emitirá una resolución. Puede penar con una multa o con una acción para corregir la falta.

En la mayoría de los casos, este es el camino que la AEPD sigue cuando recibe una denuncia de publicación de fotos en redes sociales sin autorización del retratado. Sin embargo, el proceso puede variar en función del caso. Además, la Agencia cuenta con amplia discrecionalidad para decidir las medidas a adoptar.

¿Qué hacer si la foto publicada sin autorización del autor es de un paisaje?

Cuando alguien publica en redes sociales una fotografía que otra persona tomó, un paisaje, por ejemplo, y no cuenta con autorización de su autor, el procedimiento es diferente. En este caso no se trata de violación del derecho a la protección de datos personales sino a la usurpación de protección intelectual.

En esta situación, el autor de la fotografía puede presentar una reclamación ante la Policía Nacional o a la Guardia Civil. Es conveniente que la denuncia se presente por escrito adjuntando documentación probatoria de lo expuesto.

¿Intervienen las redes sociales en las publicaciones de fotos sin consentimiento del retratado?

Las denuncias legales se tramitan por el camino de la Agencia Española de Protección de Datos. Pero las redes sociales de mayor circulación de público disponen de espacios para denunciar publicaciones que vulneran derechos de los usuarios.

En estos espacios es posible solicitar que se elimine de una publicación la foto de alguien que no ha consentido que se hiciera pública.

¿Se puede reclamar una indemnización por publicar una foto sin consentimiento del involucrado?

Cuando la intención es obtener una indemnización por ataque a su intimidad o un castigo por la vía penal, el afectado debe presentar también una demanda policial o judicial.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los tiempos de los procedimientos en la AEPD y en el ámbito judicial son diferentes. Es posible que la Agencia no pueda eliminar inmediatamente la imagen porque la investigación policial se lo prohíbe. Por lo tanto, la imagen permanecerá más tiempo publicada.

¿Qué se puede lograr con la denuncia judicial?

A partir de la reforma del Código Penal del 2015, se reconoce como delito la divulgación de imágenes que perjudiquen la intimidad personal. Aunque quien aparece en la fotografía haya autorizado la captación de esas imágenes, si no consintió en la divulgación y se hacen públicas, se comete un delito.

Por lo tanto, si bien el canal prioritario sugerido por los abogados es la Agencia Española de Protección de Datos, esta vía no impide acudir posteriormente a la vía penal cuando se pretende un castigo más severo.

¿Pueden los menores de edad denunciar por publicaciones en redes sociales de sus fotos?

La Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 establece que la edad en la que los menores pueden consentir la publicación de datos y fotos personales es de 14 años o más. En caso de menores de esa edad, sus padres o tutores legales deberán dar el consentimiento.

Esa misma edad y las mismas condiciones se aplican para solicitar que se elimine una foto publicada sin consentimiento del protagonista o de sus tutores legales.

Es necesario tener en cuenta que hacer públicas en redes sociales fotos de menores de 14 años, sin consentimiento expreso de sus padres o tutores, es un delito. Por lo tanto, los responsables del menor deberán iniciar acciones en el ámbito penal.

Los abogados especialistas en protección de datos personales acompañarán a una persona afectada por publicación de fotos o datos personales en redes sociales. Conocen la normativa y los caminos para lograr los mejores resultados. ​​​​​​​​​​​​​​