La guarda y custodia de los hijos tras una separación o un divorcio, también conocida como custodia legal, consiste en cuidar y convivir con los menores, incluyendo tareas diarias como la alimentación o la formación.
Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia
Es muy importante no confundir este concepto con el de la patria potestad.
La patria potestad consiste en el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre los hijos. Estará generalmente ejercida por los dos progenitores independientemente de que exista matrimonio entre ellos.
Además del cuidado de los hijos (propio de la guarda y custodia), la patria potestad incluye otros aspectos como la representación de los menores y la administración de sus bienes.
Por lo tanto, la guarda y custodia se basa en decidir quién de los dos progenitores mantendrá la convivencia y la protección de los hijos.
Tipos de guarda y custodia
Se pueden diferenciar dos tipos de custodia legal:
1) El régimen de custodia monoparental o exclusiva
En la custodia monoparental se atribuye la convivencia y el cuidado del hijo a un solo cónyuge, aunque ambos mantendrán la patria potestad sobre el menor.
En este caso, el progenitor que no posee la guarda y custodia tendrá un régimen de visitas y estará obligado a pagar una pensión de alimentos.
Lo más habitual es que se atribuya la custodia monoparental a favor de la madre.
2) La custodia compartida
En la custodia compartida ambos progenitores van a convivir y a cuidar de los hijos en periodos alternos según se establezca.
En los últimos años, los casos en los que se ha optado por el régimen de guarda y custodia compartida por ambos progenitores han aumentado de manera considerable y es la opción preferida por los profesionales.
Elección del tipo de custodia
La elección del tipo de guarda y custodia podrá determinarse de mutuo acuerdo entre los progenitores o por un juez.
El juez tendrá en cuenta diferentes criterios para decidir el tipo de guarda y custodia que menos perjudique a los hijos como:
- El interés del menor.
- El domicilio de los progenitores.
- Número de hijos.
- La edad de los menores.
- … entre otros.
¿Buscas un abogado especialista en derecho de familia?
Te ayudamos a encontrar abogado de familia de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]