Bancario, Civil

¿Qué son los intereses de demora y cómo se calculan?

Intereses de demora

Los intereses de demora, también denominados intereses moratorios, son los intereses que se originan en las deudas incumplidas de dinero.

Así lo indica la RAE, que define los intereses de demora como: «Intereses que debe abonar el deudor moroso

¿Qué es el interés de demora?

Su principal objetivo es reparar el daño que ocasiona el deudor a su acreedor por el retraso en el pago de la obligación, por lo que no tienen carácter sancionador sino indemnizatorio.

Estos intereses se encuentran regulados en el Código Civil que establece en el artículo 1108:

Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal.

Artículo 1108 del Código Civil

¿Cómo se calculan los intereses de demora?

En general, para el cálculo de los intereses de demora, según la Ley General Tributaria, será el interés legal del dinero incrementado en un 25%.

Esto será así excepto cuando la Ley de Presupuestos Generales del Estado establece otro diferente. Por ejemplo, en el año 2023 la Ley de Presupuestos Generales del Estado establece que el interés de demora es de 4,0625%.

Este porcentaje se aplica en las deudas tributarias o en  deudas con la Seguridad Social.

Por otro lado, para calcular la base del interés de demora se hará sobre el importe no pagado en plazo.