Civil

¿Qué son los intereses legales?

Intereses legales

Los intereses legales son un tipo de interés que no se pacta entre el acreedor y el deudor, sino que viene establecido por la Ley.

Por el contrario, los intereses que se originan mediante el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor se denominan intereses convencionales.

¿Cuáles son los intereses legales?

Según la RAE, el interés legal se define como: «Rédito o beneficio que, a falta de estipulación previa, señala la ley como producto de las cantidades que se está debiendo con esa circunstancia o en caso de incurrir en mora el deudor.»

¿Qué clases de intereses legales existen?

Los intereses legales pueden cumplir, a su vez, dos funciones y ser:

  1. Remuneratorios (por la percepción de un capital).
  2. Moratorios (para compensar el incumplimiento de una obligación dineraria).

Lo más habitual es que los intereses legales determinen cuál será el interés por la incursión en mora como indemnización por los daños y perjuicios causados.

Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal.

Artículo 1108 del Código Civil

Algunas de las clases o ejemplos de intereses legales más frecuentes son los siguientes:

Interés legal del dinero

El interés legal del dinero se aplica cuando el deudor se retrasa en el cumplimiento de su obligación y no existe un pacto previo del interés entre deudor y acreedor.

El interés legal del dinero se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) en función de las expectativas económicas y de la coyuntura y puede ser revisado a lo largo del año.

En el año 2023, se fijó en el 3,25%.

Intereses de demora tributarios

El interés de demora tributario también se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Intereses de demora en operaciones comerciales

Si no hay pacto entre deudor y acreedor en el contrato, será la suma del tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo a la operación principal de financiación más reciente, más siete puntos porcentuales.

¿Cuáles son las características comunes de los intereses?

Algunas de las características comunes que comparten todas las clases de intereses son las siguientes:

  • Están vinculados a una obligación principal.
  • Homogeneidad con la naturaleza de la obligación principal.
  • Se fijan de forma proporcional a la obligación.
  • Se calculan de manera periódica.