Un juicio ordinario, también denominado procedimiento ordinario, es un tipo de proceso penal reservado para el enjuiciamiento de delitos más graves.
En concreto, el juicio ordinario está previsto para delitos que puedan ser sancionados con penas de prisión de más de 9 años según el Código Penal.
Otros tipos de procesos penales
Otros tipos de procesos penales que existen, además del procedimiento ordinario, son el juicio rápido, el procedimiento abreviado, el juicio con jurado, entre otros.
Todos ellos están regulados en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Fases del juicio ordinario
El procedimiento ordinario está formado por tres periodos:
1. Sumario o instrucción
Esta fase iniciada mediante denuncia o querella consiste en investigar los hechos delictivos, determinar el autor y las responsabilidades, y también adoptar medidas cautelares.
Esta fase finaliza con el Auto de Conclusión del Sumario.
2. Intermedio o de transición
Se trasladan los autos al Tribunal competente tras la finalización del sumario y se debe confirmar o revocar la conclusión del sumario para llegar a la apertura del juicio oral, o bien al sobreseimiento de la causa.
3. Plenario o juicio oral
Este periodo final comienza con el auto confirmatorio del sumario.
Se deben aceptar o denegar las pruebas propuestas y tras el transcurso del juicio oral se tendrá que declarar el juicio visto para sentencia que se dictará en los 3 días siguientes.
¿Buscas un abogado especialista en juicios ordinarios penales?
Te ayudamos a encontrar abogado procesalista de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]