La colación es la aportación que tienen que realizar los herederos al caudal hereditario de las donaciones en vida recibidas por el testador. De esta manera, se pretende igualar las cuotas asignadas en la herencia y ejercer un reparto equitativo de la legítima. Este término, por tanto, constituye un mecanismo de protección de la división ecuánime de la herencia. Asimismo,…
Plazo de prescripción de las negligencias médicas
Las negligencias médicas son un hecho en el día a día, lamentablemente, y hacer las correspondientes reclamaciones es determinante para mejorar los protocolos y reducir las estadísticas. Es importante destacar que existe un plazo determinado para hacer la reclamación, el cual puede variar de entre 1 y 5 años, en función de la gravedad de la misma, aunque también hay…
¿Cómo afrontar una inspección médica por baja laboral?
Tras la declaración de una incapacidad temporal, el trabajador tendrá que someterse a ciertas inspecciones médicas por baja laboral en las que se determine si ha recuperado o no la capacidad de trabajo. Por ello, el resultado de una inspección médica por baja laboral tiene gran importancia en relación con la prestación por incapacidad y la duración de la baja.…
¿Cuándo se produce el delito de alzamiento de bienes?
El alzamiento de bienes es un delito contra el patrimonio por el cual el deudor oculta o hace desaparecer todos o parte de sus bienes para impedir que el acreedor pueda cobrar su deuda. ¿Qué es alzamiento de bienes? Según la RAE, se trata de un «delito que comete quien hace desaparecer u oculta su fortuna para eludir el pago…
¿Cómo funciona la sociedad de gananciales en España?
La sociedad de gananciales es un régimen económico matrimonial que establece que los bienes son de tipo ganancial, es decir, pertenecen a ambos cónyuges todas las ganancias y bienes que se obtengan. No obstante, en este régimen económico existen tanto bienes gananciales como algunos bienes privativos (pertenecen a un solo cónyuge dentro del matrimonio). A lo largo de este artículo…
Novación: ¿qué es y qué tipos de novación existen?
La novación es la modificación o extinción de una obligación a consecuencia de la constitución de una nueva obligación que extingue a la anterior.
La reclamación por vicios ocultos
Los vicios ocultos son defectos graves de un bien (mueble o inmueble) y que no se perciben a simple vista hasta pasado un tiempo después de la compra y por los que se tiene derecho a reclamar una compensación. A lo largo de este artículo entenderemos los requisitos para considerar a un vicio oculto reclamable, así como dos casos especiales…
Acreedor y deudor: concepto y diferencias
Con frecuencia se confunden los términos deudor y acreedor. Son las dos caras de una misma moneda, pero es importante saber diferenciarlas. Jurídicamente, son los dos sujetos que forman parte de una misma obligación. Entendiendo la obligación como la relación legal en la que un sujeto (acreedor) tiene el derecho de exigir a otro (deudor) una determinada prestación. El deudor:…
Los grados de consanguinidad, parentesco y afinidad
Habitualmente nos encontramos con menciones a los grados de consanguinidad, grados de parentesco y grados de afinidad en cuestiones relacionadas con el ámbito administrativo y judicial. En este artículo vamos a explicarte las diferencias entre consanguinidad, parentesco y afinidad, así como los diferentes grados que existen.
La profesión habitual y su relación con la incapacidad permanente
Para la acreditación y el reconocimiento de una incapacidad permanente, es imprescindible conocer lo que se entiende por profesión habitual en este ámbito. Incapacidades laborales Tanto el grado de incapacidad permanente total como el parcial (no es así para el caso de gran invalidez ni de incapacidad absoluta), para determinar las limitaciones de la persona, dependen de las tareas que…