Vender una vivienda sin estar registrada
Civil, Inmobiliario

¿Se puede vender una vivienda sin estar registrada?

No hay una exigencia legal que obligue a inscribir toda vivienda en el Registro de la Propiedad. De hecho, en nuestro país es relativamente común encontrarse en según qué localidades con inmuebles que no cumplen esta premisa. Si bien no existe una normativa que impida heredar, adquirir, o constituir inmuebles o terrenos que no estén inscritos, el no hacerlo puede…

Leer artículo

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Civil

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

El ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. En España es conocida por encargarse de elaborar un fichero de morosos que impide a determinadas personas solicitar financiación. Pero, ¿cómo puedo saber si estoy o no incluido en este listado de ASNEF?

Contrato de compraventa
Civil, Inmobiliario

Características del contrato de compraventa

Un contrato de compraventa es un acuerdo entre dos partes por el que una persona (el vendedor) se compromete a entregar una cosa determinada a otra (el comprador) a cambio de una cantidad de dinero. Se trata de un contrato bilateral, oneroso y consensual (si se trata de bienes muebles) o formal (si se trata de bienes inmuebles).

Bienes privativos y gananciales
Familia

Los bienes privativos y los gananciales según el Código Civil

Distinguir los bienes privativos y los bienes gananciales es una de las tareas que más dudas suscita en la gran mayoría de matrimonios. Puesto que este es un tema que interesa tanto en los casos de separación o divorcio, como en las situaciones donde las cosas marchan bien, vamos a analizarlo al detalle. Para ello, hay que acudir al Código…

Leer artículo

Prescripción de un delito
Delitos, Penal

Prescripción de un delito: plazos y regulación

La prescripción de un delito consiste en el desvanecimiento de la responsabilidad penal de quien hubiera cometido un hecho punible, debido al paso del tiempo entre que se actuó ilícitamente y la denuncia. ¿Dónde se regula la prescripción de un delito? Los plazos generales de prescripción de un delito se encuentran en el primer apartado del artículo 131 del Código…

Leer artículo

Contrato
Civil, Mercantil

Contrato: características y elementos esenciales

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos. Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil español, a partir del artículo 1254. El contrato existe desde que una o varias…

Leer artículo

Derecho de tanteo
Civil

¿Cuándo se puede ejercer el derecho de tanteo?

El derecho de tanteo es un término jurídico muy utilizado en el ámbito de la compraventa. Se refiere a la facultad de una persona de adquirir una cosa que otra persona va a enajenar, de forma preferente, y siempre por el mismo precio que un tercero estaría dispuesto a pagar por ella. Así, es un derecho real de adquisición preferente.

Inspección médica por baja laboral
Laboral

¿Cómo afrontar una inspección médica por baja laboral?

Tras la declaración de una incapacidad temporal, el trabajador tendrá que someterse a ciertas inspecciones médicas por baja laboral en las que se determine si ha recuperado o no la capacidad de trabajo. Por ello, el resultado de una inspección médica por baja laboral tiene gran importancia en relación con la prestación por incapacidad y la duración de la baja.…

Leer artículo

Estado civil
Civil

Tipos de estado civil en España

El estado civil es la situación estable o permanente en la que se encuentra una persona física en relación con sus circunstancias personales y con la legislación, y que va a determinar la capacidad de obrar y los efectos jurídicos que posee cada individuo. El estado civil puede contener, entre otros, los siguientes aspectos relacionados con la vida de una…

Leer artículo

Vecindad civil
Civil

¿Cómo se adquiere la vecindad civil?

La vecindad civil es una condición o estado civil que todo ciudadano posee por ser vecino y estar adscrito a un territorio determinado. Este concepto determina la sujeción del individuo a la legislación civil común, especial o foral de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. ¿Es lo mismo vecindad civil que vecindad administrativa? La vecindad administrativa es la que…

Leer artículo