A estas alturas, a nadie le cabe la menor duda de que la COVID-19 nos ha cambiado la vida. No tenemos muy claro hasta cuándo durarán esos cambios, pero es probable que muchas cosas hayan llegado para quedarse. Por ejemplo, los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Bajo los efectos de esta pandemia mundial, muchísimas empresas han tenido que…
¿Cuándo un deudor es moroso?
Un moroso es una persona física o jurídica que se retrasa en el cumplimiento de sus obligaciones o en el pago de una deuda. Se trata de un deudor que incurre en mora. ¿Cómo saber si alguien es moroso? Tienen que darse dos supuestos para considerar como moroso a alguien de manera legal: Incumplimiento de una obligación a su vencimiento.…
¿Qué son los intereses de demora y cómo se calculan?
Los intereses de demora, también denominados intereses moratorios, son los intereses que se originan en las deudas incumplidas de dinero. Así lo indica la RAE, que define los intereses de demora como: «Intereses que debe abonar el deudor moroso.» ¿Qué es el interés de demora? Su principal objetivo es reparar el daño que ocasiona el deudor a su acreedor por el retraso…
Guía completa sobre la pensión alimenticia
La pensión alimenticia o pensión de alimentos es la obligación que tiene el progenitor que no cuenta con la custodia de hacer frente a un pago periódico para colaborar en la crianza con los gastos ordinarios de los hijos menores de edad en caso de separación o divorcio con hijos en común. La persona obligada a pagar la pensión alimenticia,…
Deudor: definición y tipos
Un deudor es una persona física o jurídica que está obligada legalmente a efectuar una prestación a otra persona mediante un vínculo contractual. Esta obligación, contraída voluntariamente por el deudor, se denomina deuda. ¿Qué es un deudor? La RAE ofrece la siguiente definición de deudor: «Que debe, o está obligado a satisfacer una deuda». La prestación que se debe satisfacer…
¿Quién es el acreedor?
Un acreedor es el titular de un derecho de crédito que consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda a la otra parte (denominada deudor). ¿Qué es un acreedor? Para comprender mejor la figura del acreedor, atendemos a las siguientes definiciones: En Wikipedia, se define acreedor como «aquella persona, física o…
Diferencias entre arrendador y arrendatario
Con frecuencia se confunden los términos arrendador y arrendatario y, sobre todo, los derechos y las obligaciones que tiene cada uno. Pero estas dos figuraras presentan importantes diferencias. Estos se encuentran recogidos tanto en el Código Civil como en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Para que no quede ninguna duda al respecto, a continuación analizamos a fondo ambos conceptos…
La incapacidad laboral: Guía completa
¿Quieres saber en qué consiste una incapacidad laboral? A través de este post te vamos a explicar qué ocurre cuando un trabajador sufre una incapacidad laboral, cómo se solicita la pensión por incapacidad y qué tipos existen. ¿Qué es una incapacidad laboral? La incapacidad laboral es la situación que ocurre cuando un trabajador no es capaz de realizar las funciones…
¿Qué son las medidas cautelares y para qué sirven?
Las medidas cautelares son un instrumento del proceso penal que puede ordenar un juez al inicio de un litigio para garantizar la eficacia del proceso, así como la ejecución de lo juzgado cuando se considere que existe algún riesgo que pueda impedir el correcto desarrollo de dicho proceso. Por lo tanto, son unas medidas dictadas mediante resoluciones judiciales que están…
¿Qué es y para qué sirve una patente?
Una patente es un conjunto de derechos de explotación de una determinada invención, producto o tecnología que concede un Estado para explotar comercialmente de forma exclusiva dicha invención por un periodo limitado de tiempo. ¿Qué es una patente? Se trata de un derecho de propiedad industrial. El titular de la patente tendrá derecho a impedir que otras personas físicas o…