Familia

Pareja de hecho: requisitos y derechos

Pareja de hecho

Una pareja de hecho es la unión entre dos personas que mantienen una relación sentimental y están conviviendo pero no están casadas.

Por lo tanto, se trata de una figura jurídica distinta al matrimonio, con diferencias significativas en cuanto a derechos y obligaciones.

Es importante tener en cuenta que las parejas de hecho se encuentran reguladas de forma distinta en cada Comunidad Autónoma, ya que no existe una ley estatal al respecto. En cada una de ellas se confieren derechos distintos y se necesitan requisitos diferentes.

Además, en función de la comunidad, las parejas de hecho también se denominan parejas estables, uniones de hecho, uniones estables, etc.

A pesar de ello, se pueden observar algunos aspectos comunes en cuanto a requisitos, derechos y diferencias con el matrimonio de las parejas de hecho.

¿Qué requisitos se deben cumplir para que exista pareja de hecho?

Por norma general, para constituir una pareja de hecho en España se deben cumplir los siguientes aspectos:

  • Debe tratarse de una relación pública análoga a la de un matrimonio.
  • No debe existir vínculo matrimonial.
  • Tiene que tratarse de una pareja estable con una convivencia duradera.
  • Existencia de intereses comunes en relación con el desarrollo de una vida familiar.
  • Inscripción en el Registro de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma que corresponda.

¿Cuáles son los derechos de las parejas de hecho?

Existen ciertos aspectos generales a tener en cuenta en relación con los derechos que se poseen al constituir una pareja de hecho (aunque como ya se ha indicado anteriormente existen variaciones en función de la Comunidad Autónoma).

Estos derechos propios de las parejas de hecho en España conforman las principales diferencias con los matrimonios:

Derechos hereditarios de una pareja de hecho

En primer lugar, una pareja de hecho no tendrá derecho a heredar los bienes de su pareja si no existiera testamento, ya que solo los cónyuges son considerados herederos forzosos.

Pensión de viudedad en parejas de hecho

Otro aspecto importante está relacionado con la pensión de viudedad tras el fallecimiento de una de las partes en una pareja de hecho. La pareja de hecho tendrá derecho a la pensión de viudedad siempre que se cumplan unos requisitos relacionados con la inscripción como pareja de hecho y con los ingresos de la persona que va a solicitar la pensión.

Régimen económico

En cuanto a la relación económica de una pareja de hecho, no se aplicará ningún régimen económico debido a que no existe matrimonio.

Similitudes entre pareja de hecho y matrimonio

Por último, indicar que las parejas de hecho se consideran equivalentes a los matrimonios en ciertos aspectos como:

  • La relación con los hijos y la guarda y custodia
  • Permisos laborales retribuidos
  • La adopción o la extinción de la pareja de hecho mediante un convenio regulador
  • … entre otros.