La prejubilación es un pacto entre empresa y trabajador que se produce cuando se extingue la relación laboral entre ambos a cambio de una indemnización que se cobrará hasta que se alcance la edad legal de jubilación.
¿Qué es y cómo funciona la prejubilación en España?
La prejubilación se establece como un acuerdo legal entre el empleado y el empresario con el objetivo de beneficiar a ambas partes y permitir al trabajador llegar a la edad de jubilación con una estabilidad económica similar a la que tenía cuando trabajaba.
No existen requisitos específicos ni edad mínima legal para acceder a esta modalidad, puesto que todas las condiciones se estipulan de mutuo acuerdo entre trabajador y empresa.
Diferencia entre prejubilación y jubilación anticipada
La prejubilación no está regulada por la Seguridad Social ni se incluye dentro de los tipos legales de jubilación.
Por lo tanto, no se debe confundir este término con la jubilación anticipada que no es más que la posibilidad por parte de la Seguridad Social de acceder a la jubilación antes de la edad legalmente establecida cumpliendo con una serie de requisitos.
En la RAE se define la jubilación anticipada como: «Modalidad de jubilación a la que se accede antes de haber alcanzado la edad que en cada caso resulte de aplicación.»
¿Cuánto se cobra en la prejubilación?
Indemnización por prejubilación
La cantidad de dinero establecida y pagada por la empresa en el acuerdo de prejubilación con el trabajador a modo de indemnización habitualmente consistirá en pagos mensuales (aunque también puede ser una cantidad fija) que suele corresponder con porcentaje del sueldo del trabajador.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Desde el punto de vista legal, este trabajador seguirá cotizando como si estuviera en activo (mediante un convenio especial de la empresa con la Seguridad Social normalmente).
Prestación y subsidio por desempleo
Además, la situación de prejubilación es compatible con la prestación y el subsidio por desempleo hasta poder acceder a la pensión por jubilación.