La prestación por hijo a cargo consiste en una ayuda económica familiar que se reconoce a las personas que cumplen una serie de requisitos y tienen a su cargo hijos menores de 18 años o con una discapacidad igual o superior al 65%.
Esta subvención es ofrecida y gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la cuantía que se percibe dependerá del supuesto concreto (de la situación en la que se encuentre el hijo o menor, el número de hijos, de los ingresos, etc.).
¿Cuándo se considera que el menor está a cargo de la persona beneficiaria?
Además de los hijos, también se incluyen en esta pensión los menores en régimen de acogida o adopción. Así, todo hijo o menor que conviva y dependa económicamente de una persona, se considerará a su cargo.
Por otro lado, se considera que una persona tiene a su cargo hijos o menores cuando:
- Las rentas percibidas por el trabajo (o por prestaciones que sustituyan al salario) de la persona que quiera beneficiarse de esta ayuda no supere el 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cómputo anual.
- No sea perceptor de una pensión contributiva (distinta de la pensión de orfandad o de la pensión en favor de familiares de nietos y hermanos).
¿Qué requisitos debe cumplir una persona para recibir esta prestación?
A parte de cumplir con las condiciones anteriores para considerar que una persona tiene a su cargo hijos o menores, el beneficiario debe cumplir los siguientes requisitos para recibir la prestación por hijo a cargo:
- Residir en España.
- No tener derecho ni percibir ninguna otra prestación análoga.
- No percibir ingresos anuales superiores a 11.953,94€, cantidad incrementada en un 15% por cada hijo o menor a cargo a partir del segundo (excepto cuando el hijo tiene discapacidad que no hay límite de ingresos).
Podrán ser beneficiarios también los huérfanos o abandonados que sean menores de 18 años o con discapacidad del 65%, y los hijos mayores de 18 años con una discapacidad cuando tengan capacidad de obrar.
Asimismo, la persona que presenta la solicitud para esta prestación económica deberá entregar una serie de documentos en función de cada caso concreto como el DNI, libro de familia, justificante de ingresos, etc.
Extinción de la prestación por hijo a cargo
¿Hasta cuándo se cobra la prestación por hijo a cargo? Las razones fundamentales por las que puede extinguirse el derecho a recibir esta ayuda económica son:
- La superación del límite de ingresos establecido.
- Cuando el causante que no posee discapacidad cumple los 18 años.
- El causante deja de depender económicamente del beneficiario.
- Desaparición o mejoría de la discapacidad.
- Fallecimiento del causante.