Las medidas paternofiliales son un procedimiento judicial por el que se determinan los aspectos relacionados con los hijos tras la ruptura de una pareja sea cual sea su estado civil (casados, pareja de hecho o ninguna de ellas).
¿En qué consisten las medidas paternofiliales?
Las medidas paternofiliales tratarán de velar por los derechos de los hijos menores tras la disolución de una relación de pareja, del mismo modo que en una separación o en un divorcio, independientemente de que la pareja esté o no casada.
Es importante tener en cuenta que las medidas y criterios a aplicar con respecto a los hijos son las mismas sin importar si los padres previamente han contraído matrimonio, formado pareja de hecho, o no han legalizado de forma alguna su relación de pareja.
Dicho de otro modo, los progenitores tienen los mismos derechos y obligaciones con independencia del tipo de familia en el que hayan crecido.
Procedimiento de medidas paternofiliales
El procedimiento de medidas paternofiliales podrá llevarse a cabo de dos formas diferentes en función del acuerdo y el consenso que exista entre los progenitores:
- De mutuo acuerdo a través de un convenio regulador en el que los progenitores decidan y establezcan los aspectos de las medidas paternofiliales.
- De forma contenciosa donde el Juez decidirá sobre el interés de los menores y establecerá las medidas oportunas.
En cualquier caso, algunos de los aspectos que engloban las medidas paternofiliales tras una ruptura con hijos son las siguientes:
- La guarda y custodia de los hijos, que puede ser custodia compartida o custodia monoparental.
- Un régimen de visitas que se establece a favor del progenitor no custodio cuando se ha escogido el tipo de custodia monoparental.
- La atribución del uso de la vivienda familiar.
- La pensión de alimentos, establecida en función de los gastos del menor y en proporción a los ingresos de los progenitores (con independencia del tipo de custodia).
- Una pensión compensatoria en caso de ser necesaria.