Extranjería

Renovación del NIE caducado: documentación, requisitos y pasos

Renovación NIE caducado

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un número personal, único y exclusivo de identificación que se le otorga a los extranjeros, que, por razones laborales, sociales, profesionales o académicas, deban relacionarse con España. Puede ser solicitado por:

  • El interesado que se encuentre en España.
  • A través de un representante que se encuentre en España.
  • Por el interesado a través de las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas ubicadas en el país de residencia del solicitante, correspondientes a su demarcación de residencia.

Este documento es emitido por la Administración Pública española mediante la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, dependiente de la Dirección General de la Policía en España, y el plazo para expedirse una vez comenzado el trámite es de aproximadamente 2 semanas.

Una vez que esta autorización caduca, el extranjero deberá tramitar la renovación. El plazo máximo que se puede estar con el NIE caducado es de 90 días.

Para solicitar este trámite se deben cumplir con ciertos requisitos personales y documentales.

Documentación necesaria para solicitar el NIE

  • Formulario EX-15, el cual deberá estar completado y firmado por el solicitante o por su representante. Aquí se deberá indicar cuáles son las razones por las cuales se solicita, sean económicas, profesionales o sociales. Este documento se descarga en este enlace.
  • El pasaporte en versión original, más fotocopia de la página donde consten los datos biográficos. Para el caso de los extranjeros que sean nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea la identificación se hará mediante la presentación del documento de identidad, más una copia.
  • En los casos donde se tramite por medio de un representante, se deberá anexar el documento donde conste dicha autorización, acompañada de los documentos de identidad y pasaporte del mismo.
  • Para el supuesto que esta solicitud sea para un menor de edad, es necesaria la presencia de los padres y/o tutores, el libro de familia o certificado de nacimiento, junto a todos los documentos de identidad o pasaportes de los interesados.
  • Impreso y completado el formulario 790, más el pago de la tasa que se realiza en efectivo o por cheque bancario. El importe varía de acuerdo a si el trámite se realiza por primera vez o si se trata de una actualización o renovación.

Antes del vencimiento del NIE expedido por primera vez, y en caso de que la persona tenga intenciones de permanecer en España, deberá tramitar la renovación.

Documentación para solicitar la renovación del NIE

Si bien algunos documentos son iguales a los que se presentan al momento de solicitarlo por primera vez, esto no exime al interesado a que deba solicitarlo y presentarlo nuevamente, dado que del cumplimiento minucioso de todos estos requisitos depende la renovación, o no, del NIE.

  • Documento EX15, al igual que en la solicitud inicial, lo recomendable es que se complete cuidadosamente en el ordenador, aportando toda la información requerida más un correo electrónico donde se remitirá posteriormente el NIE.
  • Pasaporte, original y copia. O DNI si se tratare de ciudadanos de la UE. Si alguno de estos está caducado, se deberá acompañar la solicitud de renovación.
  • Una fotografía del carnet, con el fondo en blanco para imprimir en la nueva tarjeta.
  • El número de afiliación o alta en la Seguridad Social cuando la renovación se solicita a causa de empleo.
  • Comprobante del pago de la tasa 790 código 012 (Tasas de huellas). La cual se descarga de la página web de la policía nacional.
  • Escrito oficial que justifique los motivos por los que se pide la renovación. En caso de que se deba a motivos académicos se presentará un documento emitido por la Universidad.

¿Dónde se presenta toda esta documentación?

El trámite está habilitado para hacerlo tanto de manera presencial como a distancia. En el primer caso se realiza en la oficina de extranjeros, o en la sede de extranjería de tu ciudad. Para ello debes solicitar cita previa. En el segundo caso, puede realizarse por correo, en la oficina de Correos enviando los documentos a la oficina de extranjeros, o por Internet accediendo al sitio web de la sede electrónica de Administraciones Públicas.

Trámite presencial

El trámite presencial requiere, como paso previo a la presentación de la documentación, la solicitud de una cita previa que se tramita ingresando a la página de Sede Electrónica de Administraciones Públicas, en la SECCIÓN de PROCEDIMIENTOS, se selecciona la opción de EXTRANJERÍA, y se clickea “Cita previa de extranjería”. Allí se desplegará una serie de recomendaciones y hacia el final se encontrará la opción ACCEDER AL PROCEDIMIENTO, donde se deberá ingresar y completar, en primer lugar, la provincia donde se realizará la cita y a continuación todos los datos que el sitio pida para generar la solicitud.

Es importante prestar mucha atención a la hora de completar los campos y leer detenidamente todas las recomendaciones e instrucciones para su rellenado.

Trámite online

En cambio, si se opta por la realización a través de internet, el trámite es más accesible y rápido. En este caso se requiere disponer de DNI electrónico o certificado digital, adjuntar la documentación y firmar de manera digital.

Para acceder a esta opción es necesario acceder a la página de Sede Electrónica de Administraciones Públicas, sección de PROCEDIMIENTOS, EXTRANJERÍAS Y luego clickear en MERCURIO, Solicitudes de autorizaciones de Extranjería y Aportación de documentación: Presentación Telemática y aportación de documentación a expedientes de extranjería.

Aquí se nos desplegará una ventana de indica todos los trámites de solicitud y renovaciones que se pueden hacer, y al final de la página se encuentra el botón ACCEDER A SOLICITUDES TELEMÁTICAS DE AUTORIZACIÓN DE EXTRANJERÍA, el cual debe aplicarse. Luego se completa el formulario, se adjunta la documentación y se descarga el comprobante de que el trámite ha sido iniciado.

Plazos para la renovación

Es necesario considerar que todos los trámites, ya sea por cita o en sitio web, llevan su tiempo, y los plazos para expedirlo no son exactos, por lo que es importante iniciarlos con prudencia, por lo que la solicitud de renovación puede hacerse 60 días antes de la fecha en que caduca.

No obstante, la persona podrá transitar con el NIE caducado, durante un plazo máximo de 90 días. Transcurrido este tiempo quedará en situación de inmigrante irregular, pudiendo ser susceptible de sanciones.