Delitos, Penal

El delito de robo

Robo

El robo es un delito que consiste en apropiarse de los bienes o derechos de alguien por medio de la fuerza o por intimidación. A continuación, vemos varias definiciones de robo para, más adelante comprender mejor la diferencia que existe entre robo y hurto.

¿En qué consiste el delito de robo?

Según Wikipedia: «El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos de otras personas, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas».

Por otro lado, la RAE lo define como «quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno».

Los robos se encuentran regulados en los artículos 237 y siguientes del Código Penal español. En concreto, el artículo 237 ofrece la siguiente definición de robo:

Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.

Artículo 237 del Código Penal

¿Qué tipos de robo existen?

Partiendo de las definiciones anteriores, se pueden distinguir dos tipos de robo:

1. Robo con fuerza en las cosas

Este tipo de robo se produce cuando existe escalamiento, rompimiento de pared, techo, suelo, puerta, ventana, armarios, muebles, etc., utilización de llaves falsas, o bien inutilización de sistemas de alarma o guarda.

En general, en el Código Penal se exige que esa fuerza se haya empleado al entrar, previamente al apoderamiento y se establece una pena de prisión de uno a tres años por norma general para quien comete este robo.

Se regula en el artículo 238 del Código Penal:

Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

1.º Escalamiento.

2.º Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana.

3.º Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.

4.º Uso de llaves falsas.

5.º Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.

Artículo 238 del Código Penal

2. El robo con violencia o intimidación en las personas

Se produce cuando se utiliza la fuerza física, la violencia o las coacciones sobre las personas víctimas del delito para realizar el robo.

En el artículo 242 del Código Penal se establece la pena de prisión de dos a cinco años para la persona que realice un robo de este tipo.

1. El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas será castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase.

Artículo 242.1 del Código Penal

Diferencia entre robo y hurto

Es muy habitual que se confundan los conceptos hurto y robo. Sin embargo, las penas que establece el Código Penal para el delito de robo son más elevadas por sus especiales circunstancias.

La diferencia básica entre los delitos de robo y hurto se entiende a través de las definiciones, puesto que, el hurto consiste en la apropiación de lo ajeno con ánimo de lucro pero sin concurrir con el empleo de la fuerza ni de la violencia o intimidación.

Un robo también consiste en la sustracción de un bien ajeno contra la voluntad del dueño pero, además, ha de producirse mediante:

  • Fuerza en las cosas.
  • Violencia o intimidación en las personas.

Estas dos características del robo suponen que este delito se considere más grave que el de hurto.

Por ejemplo, se produce un hurto cuando un delincuente sustrae un coche que está aparcado en la calle, ya que no aplica fuerza en las cosas para acceder al mismo. Sin embargo, si se rompe una ventana de un coche para sustraer un bolso que se encuentra en su interior, se estará cometiendo un robo.