Civil

Cómo salir del listado de morosos de ASNEF

Cómo salir de Asnef

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito es una organización empresarial que cuenta con un listado de morosos denominado Fichero ASNEF. En este registro se inscriben los datos personales de aquellos deudores que no cumplieron con una obligación de pago en tiempo y forma, y fueron intimados previamente.

¿Para qué sirve el Fichero ASNEF?

El listado de morosos de ASNEF fue creado con el fin de reunir información que permita a las entidades analizar la solvencia de las personas físicas y jurídicas que solicitan créditos o cualquier tipo de financiación. Esta base de datos no es accesible para el público general.

Para acceder a la información las entidades deben registrarse en la Asociación y abonar una cuota mensual. El Fichero ASNEF sirve para prevenir la morosidad y aportar cierto nivel de seguridad a las relaciones comerciales.

¿Cómo puedo saber si estoy en el Fichero ASNEF?

La entidad que solicita la inscripción de los datos tiene la obligación de notificar fehacientemente este hecho al deudor en un plazo máximo de 30 días. El documento debe incluir un número de referencia.

El interesado puede acceder a la información en el apartado «Consulte gratis sus datos en los ficheros: Asnef» en la página oficial de la organización. Con el fin de garantizar la confidencialidad de los datos, se le pedirá el NIF y el número de referencia para ingresar.

¿Qué ocurre si los datos son erróneos?

En caso de que los datos del Fichero ASNEF sean incorrectos, la persona está en condiciones de ejercer su derecho de rectificación, cancelación, oposición o limitación. Puede hacerlo por escrito mediante correo tradicional o electrónico.

La solicitud debe estar firmada y el interesado tiene que acompañar una copia de su documento de identidad. Es fundamental que adjunte la documentación que considere pertinente para probar el error. Por ejemplo, un recibo de pago o una carta documento del acreedor exigiendo el pago de un importe inferior al que figura en el fichero.

¿Cuándo caduca el registro en ASNEF?

El plazo de caducidad de Asnef se ha establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Según el artículo 29.4 de esta norma, la información de los deudores puede permanecer en el registro de morosos por un período máximo de 6 años.

Cabe aclarar que el cambio de acreedor implica una inscripción nueva en el listado. Por lo tanto, si la deuda es adquirida por un tercero, los seis años comenzarán a contarse nuevamente desde esa fecha.

La caducidad es aplicable solo a los datos que figuran en el fichero de morosidad. La eliminación de este registro no implica de modo alguno la condonación de la deuda, que continúa vigente hasta su cancelación o prescripción.

¿Cuándo prescriben las deudas?

Las deudas prescriben cuando no son reclamadas por el acreedor en un tiempo determinado. Los plazos de prescripción oscilan entre 1 y 20 años, dependiendo del tipo de deuda.

Las deudas por servicios impagos prescriben a los 3 años, las de tarjeta de crédito y créditos personales a los 5 años, y las originadas en préstamos hipotecarios a los 20 años. Todos los plazos se calculan desde la fecha de vencimiento de la obligación.

¿Qué ocurre cuando el plazo de prescripción es menor que el de caducidad?

Si el plazo de prescripción de la deuda es menor a seis años, se considera que la caducidad opera en simultáneo. Por lo tanto, los datos personales deben ser eliminados del Fichero ASNEF cuando la deuda prescriba.

Figurar en el listado de ASNEF afecta la reputación crediticia del deudor y reduce sus posibilidades de financiación a futuro. Por ese motivo, es importante que el interesado solicite la cancelación del registro cuando cumpla con su obligación, la deuda prescriba u opere la caducidad de los datos.