Procesal

¿Cómo solicitar abogado de oficio?

Solicitar abogado de oficio

En ocasiones, las personas se ven envueltas en un proceso judicial y no tienen capacidad económica para costearse un abogado por su cuenta. Para ello existen los abogados de oficio, que ofrecen una defensa a las personas que reúnen estas ciertas características.

Y lo hacen indistintamente del caso que les ocupe pues su fin es cubrir el derecho de asistencia jurídica gratuita. Un derecho que aparece recogido en la Constitución Española en el artículo 119.

La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

Artículo 119 de la Constitución Española

Si bien el abogado de oficio se asigna por la Administración Pública, es el interesado el que debe solicitar sus servicios. En este artículo te explicamos cómo hacerlo punto por punto.

Tres aspectos a tener en cuenta para solicitar un abogado de oficio

Para poder optar a un abogado de oficio es imprescindible que se reúnan una serie de circunstancias.

  1. Lo primero es que el solicitante cumpla las condiciones necesarias para solicitarlo. Se entiende como requisitos la carencia de recursos o la pertenencia a un colectivo concreto. De igual modo, se tiene que presentar una causa que requiera de una defensa.
  2. Se ha de solicitar en la asistencia jurídica gratuita. Y ha de hacerse en el lugar pertinente como más adelante veremos.
  3. Finalmente se debe adjuntar toda la documentación que pueda hacer falta. Es el caso de datos como la identidad, el domicilio, los ingresos y de documentos que pueden variar en función de la causa a enjuiciar (parte del seguro, permiso de conducir, etc.).

Pedir la asistencia jurídica gratuita

La solicitud se puede realizar en distintos momentos. De hecho, puede presentarse antes o después de que comience la instrucción. Dependiendo de esto se presentará:

  • Ante el juzgado de la jurisdicción en cuestión.
  • Ante el juez.
  • En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la zona.

Si se presenta con anterioridad se tendrá que hacer o en el juzgado o en el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la zona.

Si en cambio se hace más adelante, a posteriori, se solicitará ante el propio juez en pleno proceso. Esta petición (siempre y cuando se solicite) suele provocar una suspensión en los procedimientos y plazos legales, para que así esta persona pueda contar con la ayuda de un abogado.

¿Cómo se designa el abogado de oficio?

Independientemente de cuándo se solicite el abogado, solo faltaría recibir la notificación de que se ha aprobado esta petición porque el solicitante reúne los requisitos necesarios.

De esta manera se asignará tanto un abogado como un procurador que entrarán en escena cuando se celebre el litigio.

Evidentemente, tanto el abogado como el procurador han de ser de oficio. No habiendo lugar, salvo que uno de los dos renunciase por escrito a sus honorarios, a la posibilidad de que uno esté contratado y el otro sea de oficio.

Asimismo, cabe resaltar que aquella persona que solicita la asistencia jurídica gratuita no tiene la potestad de elegir a su abogado, sino que tendrá que convivir con el abogado de turno de oficio que se designe. Este turno de oficio lo organizan las Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados y se regula mediante la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

El abogado de oficio en el proceso penal

A toda esta explicación hay que añadir el asterisco de los procesos penales. Pues en este caso la persona que ha sido detenida y está siendo investigada sí tiene derecho a la designación de un abogado de oficio, independientemente del momento financiero en el que esté inmerso.