El Tribunal Médico, conocido formalmente como Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), es un organismo de la Seguridad Social que se encarga de evaluar y revisar las incapacidades laborales.
Se trata de un proceso obligatorio para cualquier persona que quiera solicitar una pensión por incapacidad laboral.
Funciones del tribunal médico
El objetivo y las funciones de este equipo son:
- Supervisar el estado de las personas solicitantes de una incapacidad, ya sea temporal o permanente en cualquiera de sus grados:
- Establecer un plazo para la revisión de la incapacidad laboral correspondiente por agravación o mejoría.
- Garantizar la pensión correspondiente a las personas que por lesiones, enfermedades o accidentes han quedado inhabilitadas para trabajar como antes.
- Rechazar las solicitudes que no procedan.
Composición del tribunal médico
El tribunal médico del INSS estará formado principalmente por:
- Un presidente que será el subdirector provincial de invalidez del INSS o un funcionario designado por el director general del INSS.
- Cuatro vocales que serán un médico inspector, un facultativo médico perteneciente al INSS, un inspector de Trabajo y Seguridad Social y, por último, un funcionario que trabaje en la unidad encargada del trámite de las prestaciones de invalidez.
Por lo tanto, está compuesto por médicos y por representantes de la Seguridad Social que se encargarán de valorar el estado y la prestación del solicitante.
Funcionamiento y resolución de evaluaciones del tribunal médico
Junto con la solicitud, es importante presentar todo tipo de documentación e informes médicos de los que se disponga para acreditar las dolencias o enfermedades que se padecen.
Tras la evaluación, el médico realizará un informe sobre la incapacidad que se enviará al EVI.
La resolución por la cual el tribunal acepta o deniega la incapacidad, tiene que ser notificada por escrito en un plazo máximo de 135 días. Si transcurrido ese periodo de tiempo no se ha recibido ninguna notificación, se debe considerar que el EVI ha denegado la solicitud.
En caso de no estar de acuerdo con la resolución (por haber sido denegada la incapacidad o por el grado), existe la posibilidad de reclamar esa decisión con la ayuda de un abogado especializado.