Civil

La tutela de un menor en España

Tutela

La tutela consiste en otorgar a un tutor legal la representación y protección de una persona menor de edad y de sus bienes.

El objetivo principal de la tutela es representar y cuidar a un menor de edad que no puede tomar las decisiones jurídicas por sí mismo, ni personal ni patrimonialmente.

¿En qué consiste la tutela?

La tutela se regula en el Código Civil y es una de las tres formas de guarda legal que existen (las otras dos son la curatela y el defensor judicial).

A partir de la entrada en vigor de la Ley 8/2021, que reformó el Código Civil, desaparece la tutela para las personas con discapacidad. Ese rol es sustituido por la institución de la curatela.

Actualmente, las personas sujetas a tutela son:

  • Los menores no emancipados en situación de desamparo.
  • Menores no emancipados no sujetos a patria potestad.

¿Quién puede ser nombrado como tutor?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que los padres pueden designar previamente un tutor concreto en testamento o en documento público notarial.

Según el artículo 213 del Código Civil, para el nombramiento del tutor se elegirá preferiblemente:

  1. Las personas propuestas por los progenitores.
  2. Los hermanos designados por la autoridad judicial.

La autoridad judicial podrá alterar el orden de preferencia siempre y cuando sea para proteger el interés del menor.

Asimismo, existen también algunas restricciones para poder ser tutor.

Algunos ejemplos de personas que no pueden ser tutores son: las que hayan sido privadas de la patria potestad o de una tutela anteriormente, las que se encuentren condenados por cualquier delito o las personas que tengan conflictos de intereses con la persona sujeta a tutela, entre otras.

Funciones del tutor legal

El tutor estará obligado a realizar una serie de funciones con respecto al tutelado:

  • Proporcionarle alimentos, educación y formación.
  • Facilitar la inserción social del menor.
  • Obrar acorde a la voluntad del menor e informarle de cualquier decisión.
  • Presentar la rendición de cuentas a la autoridad judicial periódicamente.

Por el contrario, existen una serie de actos que el tutor no podrá realizar, o bien para las que necesitará solicitar una autorización de la autoridad judicial previamente (artículo 226 del Código Civil).

Extinción de la tutela

La tutela puede extinguirse por varios motivos como:

  1. La mayoría de edad o la emancipación del tutelado.
  2. Por adopción del tutelado.
  3. Fallecimiento del menor.
  4. Porque la persona que tenía la patria potestad la recupera.