Civil

¿Quién puede ser tutor legal?

Tutor legal

La persona que se encarga del cuidado de un menor de edad (a falta de los progenitores o no estando bajo su patria potestad) y de sus bienes, se denomina tutor legal.

Es decir, el tutor legal llevará a cabo las funciones correspondientes a la tutela.

Por lo tanto, el tutor realiza la representación legal de una persona que no puede valerse por sí misma bajo supervisión judicial.

La figura del tutor legal en España

En España la figura del tutor se encuentra regulada en el Código Civil y tras su reforma por la entrada en vigor de la Ley 8/2021 la tutela queda limitada solo a los menores de edad no emancipados que no estén bajo el régimen de patria potestad o se encuentren en situación de desamparo.

¿Quién puede ser tutor?

Podrá ser tutor cualquier persona física que se encuentre en el pleno ejercicio de sus facultades o personas jurídicas sin ánimo de lucro destinadas a la protección y asistencia de menores.

Para la elección del tutor se tendrán en cuenta las siguientes personas:

  1. En primer lugar, la que designe el propio tutelado.
  2. El cónyuge que conviva con el tutelado.
  3. Los padres.
  4. La persona elegida por los padres en testamento.
  5. El descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez.

La autoridad judicial podrá alterar ese orden y designar a otra persona siempre que esté velando por el interés del menor.

¿Qué obligaciones posee el tutor legal?

Por norma general, el tutor posee las siguientes funciones o deberes:

  • Representar legalmente al tutelado.
  • Velar por su interés, alimentación y educación.
  • Administrar sus bienes.
  • Informes periódicos al juez sobre la situación del menor y rendición de cuentas.
  • Escuchar las voluntades del menor antes de tomar decisiones.
  • Promover su inserción en la sociedad.
  • … entre otros.

¿Buscas un abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.