Civil

¿Para qué se utiliza el usufructo vitalicio?

Usufructo vitalicio

El usufructo vitalicio es un derecho a usar y disfrutar de un bien del que no se posee la propiedad durante toda la vida.

Cuando el límite temporal de un usufructo coincide con la totalidad de la vida de una persona, se conoce como usufructo vitalicio. Por tanto, se trata de una limitación de la propiedad que dura hasta el fallecimiento del usufructuario.

El derecho de usufructo

El usufructo es un derecho real que permite a una persona usar y disfrutar de un bien del cual no es propietario.

Por el contrario, la nuda propiedad es el derecho que tiene el propietario de dicho bien. No obstante, si el nudo propietario no tiene el derecho de usufructo, aunque sea propietario no podrá usar y disfrutar el bien.

El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa.

Artículo 467 del Código Civil

Cuando se establece una duración temporal concreta para el usufructo nos encontramos ante un usufructo temporal. Si el usufructo no está limitado temporalmente entonces se habla de usufructo vitalicio.

El usufructo se extingue:

1.º Por muerte del usufructuario.

2.º Por expirar el plazo por el que se constituyó, o cumplirse la condición resolutoria consignada en el título constitutivo.

3.º Por la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona.

4.º Por la renuncia del usufructuario.

5.º Por la pérdida total de la cosa objeto del usufructo.

6.º Por la resolución del derecho del constituyente.

7.º Por prescripción.

Artículo 513 del Código Civil

¿En qué consiste el usufructo vitalicio?

Se trata de un tipo concreto de usufructo que se suele utilizar sobre todo por personas mayores para vender la nuda propiedad de su vivienda y, mientras tanto, poseer el uso y disfrute de la vivienda hasta su fallecimiento.

El comprador obtendrá la nuda propiedad a un precio reducido y se convertirá en pleno propietario, una vez fallecido el usufructuario.

Los motivos más habituales para constituir un usufructo vitalicio es complementar rentas o pensiones y obtener dinero, pudiendo continuar con el disfrute del bien o alquilarlo para obtener rentas adicionales.

Ventajas y desventajas del usufructo vitalicio

Existen ciertos beneficios del usufructo vitalicio relacionados con las herencias, así como ciertos inconvenientes.

Ventajas

  • En caso de venderse la nuda propiedad pero reservarse el derecho de usufructo vitalicio se permite obtener liquidez sin tener que transmitir los bienes de forma inmediata ni abandonar la vivienda.
  • Se suele utilizar en donaciones para evitar el impuesto de sucesiones, o bien, ofrecer los bienes a quienes serán sus sucesores antes de morir.
  • Puede suponer un ahorro fiscal, ya que la venta de la nuda propiedad solo representa un porcentaje del precio total de bien.

Inconvenientes

  • Se pierde la propiedad y, por ello, una vez fallecido el usufructuario se extingue el usufructo, el nudo propietario se convierte en pleno propietario, y los herederos no tendrán derecho a heredar el bien usufructuado.
  • Se pierden los derechos de disposición (no se podrá volver a vender la propiedad ni hipotecarla).
  • El precio de venta de la nuda propiedad es inferior al que podría obtenerse si se vende la plena propiedad.